Entrevista Psiquiatrica

You might also like

Download as ppt, pdf, or txt
Download as ppt, pdf, or txt
You are on page 1of 22

ENTREVISTA

PSIQUIATRICA
Dra. Julieta Castro P.
Psiquiatra
UNIVALLE
CONSIDERACIONES GENERALES

 OBSERVACION E INSPECCION
Da información sobre actitudes y
comportamiento explícito

 INTROSPECCION :
Capacidad para analizar nuestros
sentimientos, actitudes, reacciones y posición
frente al mundo.
Da información sobre impulsos, sentimientos e
ideas.
DEFINICION

 Es una situación de comunicación verbal y no


verbal, entre dos personas que lo buscan
voluntariamente, sobre una base
progresivamente desarrollada de experto –
cliente, con el propósito de identificar pautas
características de vivir del sujeto entrevistado
y qué pautas experimenta como productoras
de dificultades o valiosas, y en la revelación
de las cuales espera obtener algún beneficio.
REQUISITOS

 Contacto interpersonal
 “Observador participante”
 Diálogo
 Pregunta: Qué se pregunta y a Quién se
pregunta.
 Contenido verbal y no verbal
 Actitud del entrevistador

 Imagen despertada en el entrevistado.


 Es el más
valioso
instrumento
clínico para la
obtención de
datos sobre el
paciente.
FACTORES PARA EL DIALOGO

 RAPPORT  EMPATIA
Capacidad para
Contacto afectivo establecer una
armónico que promueve compenetración afectiva
el desarrollo de una con el paciente y por
relación terapéutica tanto, ser capaz de
constructiva. Implica sentir lo que el siente y
comprensión y así experimentar
confianza mutua. plenamente toda la
gama de emociones
involucradas.
TRANSFERENCIA Y
CONTRATRANSFERENCIA
TRANSFERENCIA

 El paciente atribuye al médico las


características psicológicas de personas
significativas de su propio pasado y
revive en la relación con el médico,
experiencias emocionales vividas con
personas en su ambiente familiar o
social.
CONTRATRANSFERENCIA

Son los sentimientos


que el médico
experimenta con su
paciente y que se
deben a su propia
experiencia emocional
previa.
EJEMPLOS

 El paciente ideal
 Sentimientos a primera vista
 Hostilidad y rechazo a un paciente
 Pacientes difíciles (agresivo, seductor,
demandante, inquisitivo, sumiso y
callado)

Intervienen mecanismos de defensa


DIFICULTADES

 Actitud del
paciente
 Actitud del
médico
 Diferencias en
la
comunicación.
ACTITUDES DEL PACIENTE

 Dependen de la transferencia
 Incluyen respuestas emocionales, ideas
preconcebidas, expectativas, temores, y
en pocos casos, calma o confianza.
 Ojo con la imagen idealizada del médico
ACTITUD DEL MEDICO

 Lenguaje sencillo
 Postura en la entrevista
 Posición de las sillas
 Olvidar al paciente ideal
 No nos las sabemos todas
 Dejar la grandiosidad.
 Deje el temor, usted es el experto.
COMUNICACION

 No siempre lo que yo quiero comunicar


es lo que entiende la otra persona.
 Investigar los comentarios del paciente
 No suponer ni dar por hecho.
 Conocer el contexto cultural, educación
y creencias del paciente.
LINEAMIENTOS
1. Actitud inicial
1. Ambiente apto
2. Motivar al paciente:
1. Presentación del médico
2. Actitud del médico
2. Iniciación con pregunta directa o
dirigiendo al paciente
3. Tener en cuenta:
1. Lenguaje no verbal
2. Evitar juicios de valor.
COMO PREGUNTAR ?

Y
ahora
que?
COMO PREGUNTAR
 Preguntas abiertas (ej.)  Nuevamente, no
 Descripción espontánea suponer, clarificar.
 Preguntas directas  Utilizar afirmaciones o
sobre información frases cortas de
omitida, sin dirigir al asentimiento.
paciente.  Preguntas indirectas
 Evitar el check list. ( en temas tabú)
 Lenguaje sencillo sin  Preámbulo educador
jerga. (ej.)  Dando excusas que le
disminuyan el
 Respetar al paciente (no sentimiento de
agredirlo ni inaceptabilidad de sus
avergonzarlo) respuestas (ej.)
TRANSICIONES

 Suave: cambio de un tópico a otro


siguiendo la línea de asociaciones del
paciente.
 Acentuada: para ahorrar tiempo o
aclarar situaciones hacer
resumen.
 Abrupta: para evitar situaciones de
intensa angustia.
SILENCIOS
 Es una de las armas  Es importante la
más útiles para obtener comunicación no verbal
información (esa que no (mutua).
se dice de entrada)  Dosificación:
 Se usan para:  Cortos
 No interrumpir las ideas  Satisfacción con la
del paciente información obtenida
 Establecer un clima  Estado de ánimo poco
apropiado a la propicio para la
comunicación libre y entrevista
espontánea.
ESTIMULOS VERBALES Y NO
VERBALES
 Repetir las últimas palabras del
entrevistado
 Hacer un breve resumen
 Preguntas específicas para evaluar el
bloqueo del paciente (ej.)
 Reflejar las preguntas … Porque?
 Para conocer la opinión del paciente
 Hacerle notar que trata de desviar la
atención hacia uno.
TERMINACION
 Duración máxima de una hora
 Informar al paciente el tiempo que le
queda.
 Permitirle terminar sus comentarios o
hacer preguntas.
 Hacer una evaluación por parte del
médico sobre lo dicho y cerrar la
entrevista El paciente se debe
llevar algo.
Ejemplo de entrevista

 https://youtu.be/ei1o7WreNXM
 https://youtu.be/2cMkmTXTGLo

You might also like