Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 24

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN METALURGIA Y MATERIALES

TERMODINAMICA METALÚRGICA

II.A. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

M. C. JESÚS SALVADOR MEZA ESPINOZA


INTRODUCCIÓN
La energía cinética se conserva en un sistema sin
fricción en el que se produce la interacción de cuerpos
rígidos elásticos.

La colisión entre 2 cuerpos ocasiona la transferencia de


Ec de un cuerpo a otro y la Ec total del sistema no
cambia producto de la colisión.
Si el sistema cinético se encuentra bajo la influencia de
campo gravitatorio, la suma de las energías cinética y
potencial de los cuerpos es constante.

Cambios en los cuerpos en el campo gravitatorio,


sumados a cambios en las velocidades de los posición de
cuerpos, no alteran la E dinámica del sistema.

Como resultado de las posibles interacciones, la energía


cinética puede ser convertida en energía potencial y
viceversa, pero la suma de ambas permanece constante.
Si el sistema tiene fricción, cuando se producen colisiones
o interacciones entre los cuerpos, la energía dinámica
total disminuye y se produce calor.

Es por lo tanto razonable esperar que exista una relación


entre la energía dinámica disipada y el calor producido
por efecto de la fricción.
El establecimiento de esta relación constituye la base
para el desarrollo del método termodinámico.

El desarrollo del método termodinámico desde sus


comienzos hasta nuestros días fue alcanzado como el
resultado de la invención de funciones termodinámicas
de estado convenientes.

Se introducen las dos primeras, la energía interna U y la


entalpía H.
RELACIÓN ENTRE TRABAJO
Y ENERGÍA

La relación entre calor y trabajo fue sugerida por


primera vez en 1798 por Count Runford.

Observó que durante el taladrado de un Cañón en el


Arsenal de Munich, que el calor producido por el
taladrado de un metal era proporcional al trabajo
realizado durante el taladrado.
Esta observación era novedosa y hasta ese
momento el calor era considerado un fluido
invisible llamado caloríco que residía entre las
partículas constituyentes del sistema.

En la teoría caloríca la temperatura de una


sustancia queda determinada por el fluido
caloríco que ella contiene.
Cuando se pone en contacto dos
cuerpos a diferente temperatura, estos
alcanzan una temperatura intermedia
como resultado del flujo del fluido
caloríco entre ellos.
El equilibrio térmico se alcanzaba cuando la
presión del fluido caloríco era igual en ambos
cuerpos.

La observación de Runford de que la


producción de calor acompaña a la realización
de trabajo fue explicada por la teoría caloríca
de que dependía de la cantidad de masa del
cuerpo.
Pequeñas piezas de metal, virutas,
contienen menos caloríco por unidad
de masa que el metal original.
Runford luego demostró que si utilizaba un taladro
grueso que producía poca viruta, la misma produccción
de calor acompañaba a igual realización de trabajo.

La teoría caloríca "explico” la producción de calor como


debida a la acción del aire sobre la superficie del metal
durante la realización del trabajo.

A teoría caloríca fue desacreditada en 1799 cuando


Humprey Davy derritió dos bloques de hielo frotandolos
al vacío uno contra otro
En este caso el calor latente necesario para fundir el hielo
era provisto por el trabajo mecánico realizado al frotar
los bloques.

Desde 1840 la relación entre energía y trabajo fue puesta


en bases firmemente cuantitativas como resultado de una
serie de experimentos realizador por James Joule.

El trabajo era realizado sobre una cierta cantidad de


agua contenida adiabaticamente y media el aumento de
la temperatura.
Joule observó que había proporcionalidad directa entre el
trabajo realizado y el aumento de la temperatura sin
importar el medio empleado en la producción de la
temperatura.

Los métodos de producción:

1. Rueda rotatorio inmersa en agua


2. Motor eléctrico haciendo pasar una corriente a través
de una bobina inmersa en el agua.
3. Comprimiendo un cilindro de gas inmerso en el agua.
4. Frotando don bloques de metal
Inmersos en el agua.
Esta proporcionalidad introdujo la noción de
“equivalente mecánico de calor”.
Para definirlo se introdujo una unidad de calor: la
caloría.

Que es la cantidad de calor necesaria para subir la


temperatura de 1 g de agua de 14.5 a 15.5 °C.
Sobre esa base Joule determinó el equivalente mecánico
de calor que era 0.241 calorías por Joule.

El valor aceptado actual es 0.2389 que redondeado es


0.239, unidad de energía utilizada en S.I., 1960.
ENERGÍA INTERNA Y LA 1ª. LEY
Los experimentos de Joule dieron lugar al siguiente
enunciado:

“El cambio de un cuerpo dentro de un recipiente


adiabático desde un estado inicial a otro final involucra
la misma cantidad de trabajo sin importar de que forma
se llevo a cabo el proceso”.

Este enunciado es una formulación preliminar de la 1ª.


Ley de la Termodinámica.
Por lo que es necesario introducir una función que
dependa solo del estado interno del sistema.

Esta función es U la Energía Interna.

Cuando un cuerpo de masa m es movido en un campo


gravitacional desde la altura h1 hasta la altura h2 el
trabajo W hecho en el cuerpo esta dado por:
W = fuerza x distancia
W = mg x (h2 – h1)
= mgh2 – mgh1
= Ep2 – Ep1
Así como la energía potencial de un cuerpo de masa m
depende solamente de la posición dl cuerpo en campo
gravitacional.

El trabajo hecho en el cuerpo depende solo de su estado


inicial y final y es independiente del camino tomado por
el cuerpo entre las dos posiciones o estados.

De manera similar la aplicación de una fuerza f a un


cuerpo de masa m provoca la aceleración del cuerpo de
acuerdo a la Ley de Newton:
f = m.a = m.dv/dt

Donde a = dv/dt = aceleración

Por lo tanto el trabajo hecho en el cuerpo es:


dW = f.dl
Donde l es la distancia
dW = m.(dv/dt)dl = m.(dl/dt)dv
= m.v.dv
Integrando:
W = ½ mv2 – ½ mv1

= energía cinética a vel. 2 – energía cinética a vel. 1


Por lo tanto el trabajo realizado sobre un cuerpo es la
diferencia entre los valores de una función de estado del
cuerpo y es independiente del camino tomado por el
cuerpo entre los dos estados.

En el caso en que W realizado sobre un cuerpo


contenido adiabaticamente con Ec y Ep ctes.

La función que describe adecuadamente el estado del


cuerpo es: U la energía interna.

Por lo tanto el W hecho por o sobre el cuerpo es = ∆U.


En el caso del W es una convención asignar signo (-) al
trabajo realizado sobre el cuerpo y signo (+) al realizado
por el cuerpo.

Esta convención surge porque cuando un gas se expande


y por lo tanto realiza trabajo sobre una presión externa,
la integral ∫PdV, que es el trabajo realizado, es una
cantidad positiva (+).

Por lo tanto para un proceso adiabático en el cual W se


hace sobre el cuerpo y se mueve de A a B:
W = -(UB – UA)
Si W se realiza sobre el sistema:
UB ≥ UA

Si W lo realiza el sistema:
UB ≤ UA

En los experimentos de Joule también se puede poner en


contacto el agua con una fuente de calor y conseguir el
calor q fluya hacia el agua.

Por convención :
Se asigna signo (-) al calor q que fluye fuera del cuerpo:
proceso exotérmico.

Y signo (+) al calor q que se entrega al cuerpo: proceso


endotérmico.
Entonces:
q = UB – UA
Por lo tanto:

Si q fluye hacia el cuerpo: es (+) y


UB ≥ UA

Si q fluye fuera del cuerpo: es (-) y


UB ≤ UA
Es interesante considerar ahora el cambio de Energía
Interna ∆U de un sistema que simultaneamente realiza
trabajo W y absorbe calor q.

Consideremos un cuerpo, inicialmente en el estado A, el


cual realiza trabajo W, absorbe calor q, y en
consecuencia se mueve al estado B.

La absorción de calor q incrementa la energía interna


del cuerpo en una cantidad q, y la realización de trabajo
W por parte del cuerpo disminuye la energía interna del
cuerpo.
Por lo tanto el cambio total de energía interna, ∆U, es:
∆U = UB – UA = q - W

Este es el enunciado de la 1ª. Ley de la Termodinámica.

Para un cambio de estado infinitesimal, la ecuación puede


ser escrita como una diferencial:
dU = q - W

El termino de la izquierda da el valor del incremento de


una propiedad existente en el sistema.

You might also like