Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 52

Segle XVIII: La crisis de

l’Antic Règim
¿Por qué las ideas de la ilustración y el desarrollo del siglo XVIII hicieron entrar en
crisis al Antiguo Régimen?
1.- L’antic Règim.
 L'Antic Règim era un sistema econòmic, social i polític hereu del feudalisme medieval vigent en l'Europa
del segle XVIII.

 Es caracteritzava per tindre una economia bàsicament agrària (sistema econòmic) , una societat
estamental (sistema social) basat en la desigualtat social i l'immobilisme i un sistema de govern fonamentat
en la monarquia absoluta (sistema polític).
ANTIGUO RÉGIMEN
Término despectivo acuñado por los revolucionarios franceses en 1789
para referirse al sistema político, económico y social que dominaba Europa a finales
del s. XVIII y al que se enfrentaron para destruirlo. Sus rasgos son:

UNA MONARQUÍA ABSOLUTA UNA SOCIEDAD UNA ECONOMÍA AGRARIA Y


DE DERECHO DIVINO ESTAMENTAL SEÑORIAL
Per qué va entrar en crisi l’Antic Règim?
FACTORS QUE IMPULSEN EL CANVI
LA MONARQUIA
ABSOLUTA DE DRET
DIVÍ CREIXEMENT
ECONÒMIC DE LA
BURGUESIA
UNA ECONOMIA
AGRÍCOLA I
SENYORIAL
MOVIMENT IL.lUSTRAT
(crítiques + nous models
UNA SOCIETAT socials i polítics)
FONAMENTADA
SOBRE ELS
PRIVILEGIS
REVOLUCIONS
(societat estamental)
(Anglesa i Independència
d’Amèrica)
FACTORS QUE VAN IMPULSAR EL CANVI I VAN PROVOCAR LA
CRISI De l'ANTIC RÈGIM
ASPIRACIONS
LES NOVES IDEES
DE CANVI PER
DE LA
CREIXEMENT PART DEL
I.LLUSTRACIÓ:
ECONÒMIC TERCER ESTAT
crítica i models
(LA
alternatius.
BURGUESIA)
1 – L’ATIC RÈGIM
A) Una societat desigual

Una societat jerarquitzada a partir del


naixement

Societat tancada = Inmobilisme (estaments -


blocs)

Privilegis per a uns pocs (noblesa i clero, 5-10%


de la població)

Desigualtat legal: drets i deures específics per


a cada estament.

Escassa mobilitat social


La societat estamental era desigual i es basava
en l'existència de privilegis.

Noblesa i clero posseïen acaparaven càrrecs de


l'exèrcit, l'administració, l'exempció fiscal (no
pagaven impostos) , la concessió de lleis
especials i, a més, vivien de les rendes.

La pertinença a un estament o un altre era


determinada pel naixement i, excepte en el cas
del clero, resultava molt difícil ascendir
socialment, encara que no era impossible.
QUI ÉS QUI?
PRIVILEGIATOS

Noblesa:
 Alta noblesa: Grans terratinents que percebien
ingressos pels seus drets senyorials i
monopolitzaven els alts càrrecs de l'Administració
i l'exèrcit.
 Baixa noblesa: Tractaven d'emparentar amb la
burgesia adinerada.
Clero:
 Alt clero: bisbes, arquebisbes, cardenals, etc.
Solien ser els fills menors de famílies nobles.
 Baix clero: Sacerdots, monjos, etc. Procedien del
poble.
Tercer Estat
Grup no privilegiat

Llauradors: El grup més nombrós. Hi havia molt pocs propietaris i la


majoria treballava en les terres dels privilegiats com a arrendataris,
jornalers o serfs. Pagaven impostos al rei i el delme a l'Església. Els serfs
no podien abandonar les terres sense el permís del senyor..

Classes populars urbanes: Eren els xicotets comerciants. Els més


desfavorits, com a tolits, malalts o prostitutes vivien en pèssimes
condicions i depenien de la caritat.

Burguesia: Formada per comerciants, metges o artesans. Era una classe


adinerada, encara que amb escàs poder, que es limitava al govern de les
ciutats. Per això, reclam més participació en El Govern i igualtat jurídica,
però els privilegiats van tractar d'impedir-li'l.
Activitats
• Pág.17
- Definix en la fulla de vocabulari: Antic
Règimen, absolutisme, estament, tercer
estat

- Descriu com era la societat estamental. Què


característique hi ha en cada estamento

- Quins són els trets fonamentals d’aquest


tipus de societat?
DEURES

• FER UN ESQUEMA PÀGINA 17

• DEFINIX: Primogenitures (mayorazgo), gremi, béns de mà


morta, domestic system

• Tercer punt pàgina 17


B) Un sector agrario importante pero poco productivo
Una sociedad agrícola y rural -
¿Por qué decimos que la agricultura era de subsistencia o
autoconsumo?
-
- Herramientas y técnicas rudimentarias (barbecho).
-
-Cultivos dependientes del clima.

-Propiedad de la tierra en manos de los privilegiados


-

(régimen señorial): demasiadas tierras sin explotar (“manos


muertas”)

- Orientada al autocosumo (escasez de reservas de


alimentos).
Desastres meteorológicos + baja productividad
Todo ello contribuye a una baja productividad de las
tierras.
Escasez de alimentos y subida de precios

Hambrunas y revueltas populares


C) Desarrollo de la artesanía y del comercio

“Los gremios, dueños de la actividad artesanal”

Los gremios eran asociaciones de artesanos del mismo oficio que


regulaban la producción. Trabajaban en pequeños talleres con
herramientas sencillas

Debido al control gremial, las innovaciones técnicas se veían dificultadas


(control de la competencia).

La monarquía potenció la
creación de grandes
talleres – sobre todo de
productos de lujo-
conocidos como reales
fábricas o manufacturas
reales.
Escapando del control gremial con el trabajo a domicilio…

El DOMESTIC SYSTEM era el único medio de transformación de materias primas (sobre todo para la producción
textil)de antes de la Revolución Industrial, que escapaba del control de los gremios.
Los comerciantes proporcionaban a los campesinos la materia prima (ej. Lana) y estos realizaban el producto.
El empresario lo recogía y lo comercializaba.
DESARROLLO COMERCIAL

En estos momentos el comercio terrestre era ineficaz, por lo que predominó el comercio exterior con
América y Asia.
Destacan las compañías marítimas que monopolizaban el comercio en ciertas zonas o de ciertos productos.
Estaban amparadas por la corona, quien conseguía beneficios económicos.
El comerç triangular del s. XVIII constava de tres llocs relacionats entre si: Europa,
les colònies americanes i asiàtiques, i el continent africà. Els vaixells europeus portaven
productes manufacturats a les colònies, que intercanviaven per matèries primeres com
el cotó, el tabac, el sucre, el cafè, el te, les espècies i el cacao. El continent africà
era el que subministrava un altre dels elements essencials del comerç colonial, els esclaus
de raça negra que treballarien en les plantacions colonials.
2.- Las formas de gobierno a comienzos
del siglo XVIII
 La monarquía absoluta de derecho divino.
 La forma predominante de gobierno en toda Europa.
 La autoridad del rey provenía de Dios y, en su
nombre, ejercía su poder sobre los súbditos.
 Luís XIV de Francia, el Rey Sol, fue el prototipo de
monarca absoluto.
 El rey concentraba todos los poderes: dictaba leyes
(legislativo), nombraba a los magistrados y a los
ministros que aplicaban la ley en su nombre
(ejecutivo), impartía justicia (judicial), comandaba el
ejército y dirigía la política exterior.
 No se sometía a ningún tipo de control ni compartía la
soberanía con nadie.
 Pese a todo, el poder del rey quedaba limitado por la
ley divina i también por les leyes fundamentales del
reino, que el monarca debía aceptar en el momento
de ser coronado.

Pregunta: ¿Qué son les leyes divinas y las leyes


fundamentales?
LA MONARQUIA ABSOLUTA
El poder lo rep de
Déu

Principi de sobirania:
Dret diví
Llui sXIV:
Buena relación con “L’Estat sóc jo”
LA MONARQUIA
la Iglesia
ABSOLUTA
Católica
(hereditària, vitalícia) Poder legislatiu
(elabora les lleis)
El poble no té dret ni llibertats. Poder executiu
Les persones són súbdits del rei. Concentración (goverrna e anomenava als
de todos los poderes del magistrats i als ministres que
Estado. No rinde cuentas aplicaven la llei en el seu nomb)
ante nadie.
Poder judicial
(tribunals e impartix justícia)
El rei estava assistit per
ministres i Secretaris,
Consells consultius i les Poder militar
institucions representatives
del regne (Cortes)
És només en la meua persona on
 ¿Qué es la monarquía absoluta de derecho divino? residix el poder sobirà (...) , és a mi a
qui deuen els meus cortesans la seua
existència i la seua autoritat, que ells
no exercixen més que en el meu nom.
Per tant, l'autoritat residix sempre en
mi i no es pot tornar mai contra mi;
només a mi pertany el poder legislatiu
sense dependència ni división,; és
per la meua autoritat que els oficials
del meu Tall procedixen no a la
formació, sinó al registre, la
publicació i l'execució de la llei; l'orde
públic emana de mi, i els drets i els
interessos de la Nació (...) estan units
necessàriament al meu nom i no
descansen més que en les meues
mans.
Discurso de Luis XIV en el Parlamento de
París el 3 de marzo de 1766
El Parlamentarisme anglés
• En el segle XVII Gran Bretanya havia limitat el papel del
Rei i havien reforçat el del Parlament.
• La monarquia parlamentaria britànica i la república
americana van ser un model per alss il´lustrats i una
inspiració per les revolucions que acabarien amb el
absolutisme a Europa.
 Situació de partida:
 En Anglaterra, desde l’Edat Mitjana, el poder del rei
estava limitat per el Parlament, que tenia dos càmeras:
 Càmera dels Lores: noblesa i clero.
 Càmera dels Comuns: burgesos i representants de
les ciutats.
 Els monarques necesitaven la aprovación del
Parlament per a aprovar impostos o declarar la guerra.
El Parlamentarismo inglés
 Les revoluciones del siglo XVIII.
 Siglo XVII  Llega la dinastía Estuardo. Carlos I Estuardo,
absolutista, quiso gobernar sin el Parlamento y eso desarrollo una
guerra entre la Monarquía i el Parlamento.
 Derrotado el bando monárquico, Carlos I fue ejecutado y se proclamo
la Republica en manos de Oliver Cromwell en 1649  Dictadura
personal
 Con Oliver Cromwell triunfaron los intereses de la burguesía y el
capitalismo. No obstante, su sucesor, Richard Cromwell, no tuvo el
mismo carisma (abandona) y se restableció la Monarquía en 1660.
 El nuevo rey, Carlos II, aceptó el Control del Parlamento y el habeas
corpus (1679) un texto que garantizaba las libertades individuales y le
impedía detenciones arbitrarias.
 Sin embargo, su sucesor, Jacobo II, llevó a cabo una política
absolutista y mostró su fe católica (bautiza a su hijo). Esto provocó una
nueva revolución, la Revolución Gloriosa de 1689. El Parlamento
ofreció la corona al holandés Guillermo de Orange, marido de María, https://www.youtube.com/
hija de Jacobo II de fe protestante, que juró la Declaración de Derechos watch?v=Fqz2T6KX4FU
(Bill of Rights).
El Parlamentarisme anglés
 La monarquia amb drets limitats.

 Amb l'aprovació del Bill of Rights i una sèrie de mesures, com la


impossibilitat del rei de redactor lleis o crear i cobrar
impostos, el Parlament va cobrar un gran pes enfront del
monarca.

 Es va establir la separació de poders:


 L’elaboración de lleis (poder legislatiu) quedava en mans del
Parlament.
 El poder judicial era independent.
 El poder executiu, residia en el Rei i conservava moltes
atribucions, però era limitat pel Parlament.

 Sufragi: A més de la noblesa i el clergat, també tenien dret a vot


els burgueses. No obstant això, aquestos grups eren minoria i la
gran part de la població no tenien representació parlamentaria.

 Els habitants de les colonies no estaven representats al


Parlament  INDEPENDÈNCIA DELS ESTATS UNITS.
DEURES

4. Què és l’absolutisme? Com es consideraven els


reis i per què?

5. Quin sistema econòmic hi havia a Anglaterra?


Explíca-ho.

6.Quina diferència trobes entre el sistema polític de


França i el de Anglaterra?
3 – La  Il·lustració i la critica a l’Antic règim
A) La  Il·lustració

Què era la Il.lustració?


Va ser un moviment intel·lectual (filosòfic, literari i científic) , nascut a França, que es va desenrotllar a
Europa i les seues colònies al llarg del segle XVIII (anomenat “El segle de les Llums”).

Els il·lustrats confiaven en “la Raó” com a solució als mals de la Humanitat. Eren optimistes i creien en el
progrés, gràcies a l'educació, la ciència i a la tècnica. Van criticar les velles estructures socials i polítiques de
l'Antic Règim i van representar una important modernització cultural i científica. Es va estendre per tota
Europa i Amèrica.
La Ilustración propuso una nueva forma de
En què es va basar el pensament il.lustrat? organización social. La burguesía hizo suyas
estas ideas y las convirtió en un programa
revolucionario.

 Fe absoluta en la raó, enfront de sobrenatural, la superstició, la tradició i


les creences religioses..
 Rebutjaven allò regit pel costum, i no per la raó (privilegis, gremis
absolutisme)

 Principis d’igualitat i llibertat per a totes les persones. La tolerància i


llibertat religiosa havia de ser la base de la conviveècia Rebutjaven la
superstició i la intolerància religiosa.
 Es van oposar a la societat estamental i als priivilegis de la noblesa i
el clero; van argumentar que totes les persones naixen lliures i
iguals.
La crítica ilustrada al Antiguo Régimen

CONTRA LA SOCIETAT ESTAMENTAL


- Privilegis de la noblesa i el clergat
CRÍTICA DE LOS - Desigualtat llegal de les persones
PENSADORES ILUSTRADOS -Posta en valor del naixement i no de mèrit

Contra els obstacles del progrés econòmic:


gremis, aduanes interiors, drets senyorials…

CONTRA LA IGLÉSIA CATÒLICA


- Intolerància.
- Corrupció + vida poc cristiana de part CONTRA LA MONARQUIA ABSOLUTA DE DRET DIVÍ
del Clero. - Concentració de poders en el Rei.
- Inquisició. - Falta de llibertats polítiques.
- Control de la moral i les cotums de la - El govern no representa a la Nació.
població.
QUÈ PROPONIA LA IL.LUSTRACIÓ?

Monarquia/República
Una societat Una economia
Parlamentaria
i Constitucional
de classes de liure mercat

•Constitució i Soberania •Igualtat de drets per a tots •Supresió dels drets senyorials
Nacional
•El mèrit i la riqusa com distinció •Supresió dels gremis
•Dret al sufragi (vot) dels ciutadans
•Llibertad econòmica (per a produi i
•Divisió dels poders •Consolidació del poder comerciar)
De l’Estat de la burguesia
•Propietat privada
•Igualtat davant la llei de •Movilitat social
totes les persones •Desamortització (venda) de les
terres de l’Església
•Ciutadans, no súbdits
De ese modo se evitaba la tiranía que ejercería una sola persona o institución.
B) Els pensadors il.lustrats
Qui van ser els principals il.lustrats?
 Montesquieu: divisió de poders de l’Estat (executiu, legislatiu i judicial)
 Rousseau: sobirania nacional, critica el poder absolut del rei  contracte social
 Voltaire: tolerància religiosa

Sistema de Montesquieu
*En economía, Adam
Smith teoriza el
liberalismo económico
(supresión de los gremios,
no intervención del estado
en la economía, división del
trabajo, desamortización
de las tierras…).*
Les societats
científiques, literaries
o artistiques l les
academies.

Les DIFUSIÓ DE
publicacions, Les societats
especialment la LES IDEES d’Amics del
Enciclopedia I.LLUSTRADE país.
Francesa. S

Els salons
(tertulies i
reunions de
ill.ustrats)
Sapere Aude, el lema de la Ilustración, no
para todo el mundo
"Gustarles, serles útiles, hacerse amar y honrar por ellos, educarlos de niños, cuidarlos cuando mayores, aconsejarles, consolarlos,
hacerles grata y suave la vida son las obligaciones de las mujeres en todos los tiempos, y eso es lo que desde su niñez se les debe
enseñar. (...) el hombre dice lo que sabe, y la mujer dice lo que gusta; el uno para hablar necesita conocimiento y la otra gusto, el
principal objeto de él deben ser las cosas útiles, y el de ella las agradables. (...) “

ROUSSEAU, Jean Jacques (1773). Emilio de la educación.

"Aprender con trabajo o cavilar con esfuerzo, a pesar de que una mujer debería progresar en ello, hacen desaparecer las maravillas
que son propios de su sexo, y pueden convertirse en objeto de una fría admiración debido a su rareza , pero debilitan al mismo
tiempo los encantos mediante los cuales ejercen ellas su gran poder sobre el otro sexo. Una mujer que tenga la cabeza llena de
griego, como la señora Dacier, o que mantenga discusiones profundas sobre la mecánica como la marquesa de Chatelet, únicamente
puede en todo caso tener más barba; pues este sería quizás el parecido para expresar más ostensiblemente el pensamiento profundo,
para el que ellas se promocionan "

KANT, Immanuel (1764). Lo que es bello y sublime.

¿Qué ideas extraes de los texto?


Sapere Aude, el lema de la Ilustración, no
para todo el mundo
"Gustarsrless, serles útiles, hacerse amar y honrar por ellos, educarlos de niños, cuidarlos cuando mayores,
aconsejarles, consolarlos, hacerles grata y suave la vida son las obligaciones de las mujeres en todos los tiempos, y eso
es lo que desde su niñez se les debe enseñar. (...) el hombre dice lo que sabe, y la mujer dice lo que gusta; el uno para
hablar necesita conocimiento y la otra gusto, el principal objeto de él deben ser las cosas útiles, y el de ella las
agradables. (...) “

ROUSSEAU, Jean Jacques (1773). Emilio de la educación.


"Aprender con trabajo o cavilar con esfuerzo, a pesar de que una mujer debería progresar en ello, hacen desaparecer
las maravillas que son propios de su sexo, y pueden convertirse en objeto de una fría admiración debido a su rareza ,
pero debilitan al mismo tiempo los encantos mediante los cuales ejercen ellas su gran poder sobre el otro sexo. Una
mujer que tenga la cabeza llena de griego, como la señora Dacier, o que mantenga discusiones profundas sobre la
mecánica como la marquesa de Chatelet, únicamente puede en todo caso tener más barba; pues este sería quizás el
parecido para expresar más ostensiblemente el pensamiento profundo, para el que ellas se promocionan "

KANT, Immanuel (1764). Lo que es bello y sublime.

conclusiones:
• Se consideraba a las mujeres como incapacitadas naturales para ejercicios el razonamiento.
• Se reservaba el acceso a la educación a los ciudadanos, y las mujeres no podían ser ciudadanas porque
estaban sometidas a la tutela de los hombres.
• Las mujeres eran consideradas como objetos para agradar. Se empiezan a construir los estereotipos de
género que han llegado hasta nuestros días.
¿Cómo realizar un comentario de texto?
"Gustarles, serles útiles, hacerse amar y honrar por ellos, educarlos de niños, cuidarlos cuando mayores, aconsejarles, consolarlos, hacerles
grata y suave la vida son las obligaciones de las mujeres en todos los tiempos, y eso es lo que desde su niñez se les debe enseñar. (...) el
hombre dice lo que sabe, y la mujer dice lo que gusta; el uno para hablar necesita conocimiento y la otra gusto, el principal objeto de él
deben ser las cosas útiles, y el de ella las agradables. (...) “

ROUSSEAU, Jean Jacques (1773). Emilio de la educación.

1. FASE INICIAL 2.2. ÁNÁLISIS


• Realizar una lectura detenida del AUTOR
texto. DESTINATIARIO: hay que indicar quien recibe el mensaje
• Anotar las ideas fundamentales (una persona, la colectividad, un grupo restringido)
INTENCIONALIDAD
2. COMENTARIO Y ANÁLISIS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS (CONTEXTO
2.1. CLASIFICACIÓN HISTÓRICO): situar el texto en el tiempo y en el espacio:
TIPO DE TEXTO datación cronológica, lgar, fecha.
-Fuente primaria // Fuente secundaria REALIZAR UNA BREVE PANORÁMICA SOBRE LA
ÉPOCA
FORMA
CONTENIDO 3. CONCULSIONES
- Texto jurídico
-Texto histórico literario: Valoración general del texto
-Texto narrativo - económico, político, social, Indicar el interés o su aportación
religioso, … Valoración crítica: estimaciones personales de forma
C) El despotisme il.lustrat

Després de conèixer les idees il.lstrades, alguns monarques absolutistes van decidir aplicar-les baix la
fórmula “Tot per al Poble, pero sense el Poble”.

Carlos III, Rey Catalina II, José II, emperador Federico II, rey
de España reina de Rusia de Austria de Prusia
(1716-1788) (1729 – 1796) (1741-1790) (1712-1786)

Afavorir la modernitzación i el progré del país, però sense reconéixer cap llibertat o dret
Quin objetiu polític a les persones (els seus súbdits):
tenien? Elevar el nivel educatiu dels seus súbdits.
Fomentar el desenrotllament econòmic.
Mijorarr la administració.
Desamortització.
La diferència fonamental con el absolutisme és que van
tendir a governar en benefici del poble, però sense
contar con la seua opinió ni participació.
El monarca absolut
¿Por qué el pueblo se
somete al rey?
• Porque el rey gobierna sabiamente y PROPOSTES IL.LUSTRADES
lo defiende de sus enemigos. (progres econòmic i enfortiment de l’Estat)
• Porque el rey y su administración
gobiernan de forma eficaz.
• Porque el objetivo del rey es la
felicidad y el bienestar de sus “”Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”
súbditos.

Les reformes no van alterar les estructures socials, jurídiques i polítiques de l'antic règim. Les contradicions d'esta
via reformista (xoc amb els privilegis estamentals) van obrir la porta a l'època de les revolucions liberals del segle
XIX.
Medidas progresistas:

 Fomentar la educación: Fundación de nuevas Instituciones educativas,


renovar los planes de estudio con más formación científica, etc.
 Reformar la Administración central y hacer que los privilegiados pagar
impuestos.
 Desamortizaciones: Hacer que los bienes de manos muertas pasar al Estado
para ponerlos en venta. El objetivo era que los Nuevos dueños trabajar la tierra,
haciéndolas productivas y, en consecuencia, desarrollando la agricultura, la
producción de manufacturas y el comercio.
¡A treballar!
1. Què és la Il.lustració? ¿Per què és cridat “El segle de les llums”? Explica breument la seua base ideològica
2. Explica les crítiques de la Il.lustració cap a l’Esgésia, la Societat Estamental, la Monarquia Absoluta i la economia
del A.R.
3. Quines són les propostes de la il.lustració?
4. Qui va proposat la separació de poders? Explica en qué consisteix
5. Pag 21 PENSA
6. Què és el despotisme il·lustrat? Quines mesures van prendre per a fomentar el progrés de la nació?
¡Teletransporte! Hemos viajado a través del tiempo y hemos llegado
Versalles a este maravilloso palacio en tiempos de Luis XIV. Has sido invitado a
una de las macrofiestas que da el rey… comida, bebida, música y
fuegos artificiales. Describe alguna de las estancias que has visitado
en el palacio, cómo te has vestido para la ocasión así como el resto
de las personas invitadas. ¡¿Qué cotilleo sabes del rey?!
Después has ido a un club político y has conocido a los ilustrados.
Comenta con quién te has encontrado y la tertulia que habéis tenido
(las ideas que defiende)
La monarquía borbónica en España
 La Guerra de Sucesión (1701 a 1714).
 Conflicto interior (en España) con repercusiones exteriores (En Europa).

 Causas:
  Muerte sin descendencia de Carlos II de Austria y enfrentamiento entre Felipe V de
Borbón y Carlos de Austria (Carlos III) por el trueno.
 Oposición de Gran Bretaña, Holanda, Portugal y el Imperio austríaco en Francia.

 El enfrentamiento:
 Castilla y Francia apoyaron a Felipe V mientras que Gran Bretaña, Holanda, Portugal y
el Imperio Austriaco apoyaron Carlos de Austria por miedo al crecimiento y expansión
de los Borbones en Europa. Por su parte, la Corona de Aragón defendió a Carlos de
Austria, quien fue reconocido como Rey a estos territorios, ya que garantizaba el
respeto a los fueros.

 En España: el desarrollo militar fue favorable a los Borbones y, tras la victoria de


Almansa, comenzó a ocupar Valencia y Aragón.

 En Europa: los Borbones iban perdiendo posiciones. Sin embargo, en 1711, Carlos de
Austria heredó el Imperio alemán y dejó de lado los intereses en España. Los
catalanes empezaron a ser abandonados.

 Además, ahora las potencias europeas temían un crecimiento del poder de España si
se producía la unión con el Imperio alemán. Optaron por una retirada táctica con el
TRATADO de UTRECHT, al que tanto los Borbón como los austracistas debían hacer
concesiones.
LA GUERRA DE SUCESIÓN Y LA NUEVA DINASTIA BORBÓNICA.
EL CONTEXTO INTERNACIONAL: ¿A QUIÉNES ENFRENTÓ LA GUERRA DE SUCESIÓN?.

Carlos II, el
último rey de la
dinastía de los
Habsburgo

G. B, Holanda, Portugal y el Imperio


Fortalecimiento de los Borbones
austríaco declararon la guerra a Francia y a
(franceses) en Europa
España
¿LOS BANDOS EN ¿DESENLACE Y
¿LAS CAUSAS?
CONFLICTO? CONSECUENCIAS?
MAPA POLÍTICO DE EUROPA ANTES DE LA GUERRA
DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

IMPERIO AMERICANO

Atentos al Imperio español en Europa y… en América


EL IMPERIO ESPAÑOL DE LOS HABSBURGO EN EL S. XVII
LOS BANDOS EN CONFLICTO: AUSTRACISTAS CONTRA FELIPISTAS.
Centralismo contra foralismo.
EL BANDO FELIPISTA
Los territorios de la Corona de Castilla se inclinaron por sostener
la causa de Felipe de Anjou (V); si bien con notables apoyos
aristocráticos para los austracistas. Esta opción representaba la
voluntad centralista de Castilla, partidaria de unificar en una
misma ley los territorios del reino de España.

EL BANDO AUSTRACISTA
A pesar de que al principio Barcelona acató al nuevo monarca Felipe de Anjou (V), la
verdad es que poco después se decantaría por el Archiduque Carlos, al que nombró
emperador en 1711. Los territorios de la Corona de Aragón (Aragón, Catalunya, I.lles
Baleares y València) sustentarían mayoritariamente la causa del candidato austríaco, de
manera generalizada y en abierto levantamiento contra Felipe V desde 1705. Este bando
representaba la voluntad de mantener los fueros y las instituciones forales
(descentralización) en los estados de la corona de Aragón. Todo el contrario del bando
felipista.
LA GUERRA DE SUCESIÓN: PRINCIPALES BATALLAS.

En Europa: los
Borbones iban
perdiendo
posiciones. Sin
embargo, en 1711,
Carlos de Austria
heredó el Imperio
alemán y dejó de
lado los intereses
en España. Los
catalanes
empezaron a ser
abandonados.

Quan el mal ve d’Almansa, a tots alcança


(Cuando el mal viene de Almansa, a todos alcanza....)
LA BATALLA DE ALMANSA (1707)

La batalla de Almansa tuvo lugar el 25 de abril de 1707 en Albacete. La batalla enfrentó los partidarios de
Felipe d’Anjou (V) y los seguidores del Archiduque Carlos de Austria. Esta batalla se resolverá con la victoria
borbónica y la ocupación de los territorios del reino de València (Quan el mal ve d’Almansa, a tots alcança)
Tras la victoria de
Almansa, comenzó a
ocupar Valencia y
Aragón.
LA GUERRA DE SUCESIÓN: CAUSAS Y CONSECUENCIAS.

CAUSAS La muerte de Carlos II sin un Apoyos internacionales


heredero directo al trono de España E internos en España

Felipe de Anjou FRANCIA y territorios


Aspirantes: (Borbones) De la Corona de
Castilla

Enfrentamiento Archiduque AUSTRIA


Militar Carlos de Austria HOLANDA,
(1700-1713) G. BRETAÑA,
- Reconocimiento de la PORTUGAL,
-Nueva dinastía borbónica en PRUSIA
España Territorios de la
CONSECUENCIAS: -Pérdida del imperio
Corona de Aragón
Español en Europa
-Cesión del Peñón de Gibraltar y
LA PAZ DE Menorca
UTRECHT(1713) a G. Bretaña.

DECRETOS DE Abolición de los fueros de los territorios de la Corona


NUEVA PLANTA de Aragón y de sus instituciones de gobierno.
(1707) Imposición de las leyes de Castilla. Castellanización.
EL TRATADO DE UTRECHT. LA SITUACIÓN DEL PEÑÓN DE GIBRALTAR.
El armisticio conocido como la Paz de Utrecht fue concluido y firmado en la ciudad de Utrecht por las
delegaciones de los reinos de España y Gran Bretaña el 13 de julio de 1713 .
“Artículo X. 13 de Julio de 1713
El Rey Católico, por sí y por sus herederos y sucesores, cede por este Tratado a la Corona de la Gran Bretaña la
plena y entera propiedad de la ciudad y castillos de Gibraltar, junto con su puerto, defensas y fortalezas que
le pertenecen, dando esta propiedad absolutamente porque la tenga y goce con entero derecho y para
siempre, sin excepción ni impedimento alguno. (…)

El Peñón de Gibraltar continúa siendo hoy en día una ciudad británica.


Los llamados "llanitos" son ciudadanos británicos; la lengua oficial es el
inglés y la moneda la libra esterlina. Los habitantes de esta plaza
colonial, que son los descendientes de los españoles que habitaban el
peñón, desean seguir siendo ciudadanos británicos.

Todos los gobiernos españoles han reclamado la soberanía española sobre el peñón, pero ni el gobierno británico ni
los habitantes del peñón tienen interés en que la ciudad pase a estar bajo soberanía española.
Pérdidas territoriales

Conclusión: Los Borbones ganaron en España,


pero comenzó su decadencia en Europa.
LA GUERRA DE SUCESIÓN (1701-1714): RESUMEN DE LAS IDEAS CLAVE.
Activitats
• Què va ser la Guerra de Successió
Espanyola? Quin període de temps va
comprendre? Quins bans es van establir?
• En què va consistir el Tractat d'Utrecht?

You might also like