Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 37

Angiología

Licenciatura en Enfermería
La angiología:
disciplina médico-quirúrgica cuyo
objetivo es la prevención,
diagnóstico, tratamiento y
seguimiento de las
alteraciones patológicas
degenerativas, genéticas o
traumáticas de los vasos
arteriales, venosos y linfáticos.
Angiología: estudia las
estructuras del sistema
cardio-circulatorio.

El Corazón, vasos arteriales,


capilares, venosos y linfáticos.

Se encargarán del transporte


de oxígeno, dióxido de
carbono, nutrientes, desechos
metabólicos y elementos del
sistema inmune, a través de
dos fluidos, la sangre y la
linfa.
La angiología estudia las estructuras del
sistema cardio-circulatorio.
Este sistema, se encuentra conformado
principalmente por el corazón, vasos
arteriales, capilares, venosos y linfáticos.
Corazón
Vasos arteriales
Vasos venosos
Vasos linfáticos.
Se encargan del transporte de oxígeno,
dióxido de carbono, nutrientes, desechos
metabólicos y elementos del sistema inmune,
a través de dos fluidos, la sangre y la linfa.
La pared de los vasos sanguíneos tiene 3 capas:

Intima: capa más interna, en contacto con la


sangre. Se conforma de un endotelio

Media: constituida por musculatura lisa y fibras


elásticas en una disposición circular.

Adventicia: capa más externa de los vasos,


conformada de tejido conectivo laxo, que contiene
fibras colágenas, elásticas y musculatura lisa en
disposición longitudinal.
Una propiedad de las arterias es su elasticidad
y contractibilidad. Las mismas están
desprovistas de válvulas, salvo los orígenes de
la aorta y el tronco pulmonar. Las arterias se
Arterias son los
clasifican de acuerdo a su calibre en arterias
elásticas, musculares, arteriolas y capilares.
conductos de transporte
de la sangre desde el
corazón. El origen de todas
las arterias se distribuyen
entre la arteria aorta y la
arteria pulmonar.
Las venas llevan la
sangre desde los
tejidos de retorno al
corazón.
Las venas poseen
válvulas que evitan
una circulación
retrógrada de la
sangre.
Los vasos podemos clasificarlos en:

Arterias elásticas: arterias de mayor calibre. Presencia


de fibras elásticas en una cantidad considerable.

Arterias musculares: Diámetro promedio de 4mm y se


presenta mayoritariamente fibras musculares lisas y
láminas elásticas interna y externa.

Arteriolas: Diámetro entre 40 um a 2mm. Se encargan


de manejar la presión sanguínea, ya que su superficie en
contacto con la sangre es mucho mayor que la de los
vasos anteriores.
Capilares: Son los vasos de menor diámetro y es aquí en donde
se efectúa el intercambio gaseoso con los tejidos. No
presentan capa muscular y casi exclusivamente se encuentran
formados por endotelio.

Vénulas: vasos venosos postcapilares que van adquiriendo


gradualmente el resto de las capas de su pared.

Venas de mediano calibre: Con capas musculares lisas más


desarrolladas. Tienen fibras elásticas cubiertas por endotelio,
denominadas válvulas, para impedir el reflujo de la sangre.

Venas de gran calibre: Diámetro mayor a 1cm y se pueden


clasificar en supra e infracardiacas. fibras musculares lisas que
controlan la presión que ejerce la sangre para llegar al corazón
en contra de la fuerza de gravedad.
La sangre del adulto tiene un
volumen aproximado de 6 litros. Es
a la suma de los eritrocitos,
leucocitos, plaquetas y el plasma,
que constituye el 55%.
Plasma: 90% de agua, y el resto por proteínas,
enzimas, elementos
El plasma del complemento,
se conforma sales,ygases.
en un 90% de agua, el
resto por proteínas, enzimas, elementos del
complemento, sales, gases, etc. La linfa posee
en su mayoría lípidos y células del sistema
inmune.
Eritrocitos o glóbulos rojos. células esféricas,
bicóncavas, anucleadas, en su interior portan
hemoglobina. Altamente deformables y su vida media
es de aproximadamente 120 días.
Leucocitos o glóbulos
blancos.
Hay de diferentes tipos y
funciones. Poseen núcleo y
según la presencia de gránulos
en su citoplasma se les puede
clasificar en 2 grupos:

granulocitos: neutrófilos,
eosinófilos, basófilos

agranulocitos: monocitos,
linfocitos.
Neutrófilos: (55 – 65%)
polimorfonucleares por presentar un núcleo muy
lobulado.

Primera línea de defensa del


organismo en la sangre, y cuando
se genera un proceso infeccioso
aumenta la cantidad de células
inmaduras de este tipo.

Una vez que ya cumplió su


función muere, produciendo un
exudado se le denomina pus.
Eosinófilos: (2 – 4%) Núcleo
bilobulado.
Aumentan en número en
enfermedades alérgicas y parasitarias.

Basófilos: (0 – 1%) Núcleo


irregular en forma de J o S Son
responsables de las
reacciones de
hipersensibilidad inmediata (o
anafilaxis) en el organismo.
Monocitos: (3 – 8%) Células más grandes, poseen un
núcleo ovoide o en forma de riñón. Son muy móviles,
Cuando se activan se transforman en los macrófagos,
encargados de la fagocitosis de muchos elementos.

Linfocitos: (20 – 30%) Núcleo con cromatina densa,


escaso citoplasma, y se les clasifica en linfocitos B y T
según su función.

Plaquetas: Corresponden a fragmentos citoplasmáticos


pequeños. Tienen una vida media de 8 a 10 días.
Sistema
Linfático
Red de órganos,
ganglios linfáticos,
conductos y
vasos linfáticos que
producen y
transportan linfa desde
los tejidos hasta el
torrente sanguíneo.
Parte principal
del sistema inmunitario
del cuerpo.
componentes
Vasos linfáticos
Sistema linfático
Linfa: Un líquido que contiene glóbulos
blancos que defienden al cuerpo de los
gérmenes.
Ganglio linfático inflamado

Ganglio linfático normal

You might also like