Primeros: Auxilios

You might also like

Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 39

PRIMEROS AUXILIOS

Objetivo.
Preparar a los estudiantes, para que
enfrenten con tranquilad y sosiego
alguna emergencia, y que tengan todas
las herramientas necesarias para
hacerlo.
Los primeros auxilios son los cuidados
inmediatos, adecuados y provisionales
brindados a las personas accidentadas o
con enfermedades de aparición súbita
antes de la llegada de profesionales.
Bioseguridad
La bioseguridad es un conjunto de normas, medidas y
protocolos que son aplicados en múltiples procedimientos
(médicos) con la finalidad de prevención de riesgos o
infecciones derivadas de la exposición.
Los guantes ayudan a mantener las manos limpias y disminuyen la probabilidad de
contraer microbios que puedan enfermarlo. Use guantes cada vez que vaya a tocar
sangre, fluidos corporales, tejidos corporales, membranas mucosas o piel
lesionada.
¿Qué hacer ante un accidente?

La persona que auxilia tiene la responsabilidad de manejar adecuadamente


la escena, analizar los posibles peligros y evaluar los estados de las víctimas.

Seguridad
Situación
Recurso
Hemorragia

Salida de sangre de las arterias, venas o capilares por


donde circula, especialmente cuando se produce en
cantidades muy grandes
https://www.youtube.com/watch?v=NMgaYorYNI4
Heridas Superficiales.
Coloque a la persona en una posición cómoda.
Lávese bien las manos.
Evitar tocar la herida directamente, priorice el uso de guantes.
Limpie la herida en forma de espiral o de abajo hacia arriba.
Enjuague la herida con solución fisiológica.
Seque la herida con gasa.
Cubra le herida de ser necesario.
Fractura.
Dolor intenso en el sitio de la fractura.
Aumento de la sensibilidad a la palpación.
Inmovilidad del miembro lesionado.
Incapacidad funcional.
Hematoma.
Deformidad a la palpación.
https://www.youtube.com/watch?v=HzivVHHHt7Q
https://www.youtube.com/watch?v=TM5vR0M3e_g
https://www.youtube.com/watch?v=1Miex_8KK20
Crisis convulsiva.
Crisis convulsiva.
Asfixia
https://www.youtube.com/watch?v=CsMfu8Iuvgc
RCP
Conciencia
Respira
Late
Coloque al paciente sobre una superficie dura.
En adultos.
30 compresiones 2 insuflaciones.
En niños:
1 operador: 30 compresiones 2 insuflaciones.
2 operadores: 15 compresiones 2 insuflaciones.
Profundidad adecuada, descendiendo el esternón al menos 5 cm. (2
pulgadas) y máximo 6 cm. (2,4 pulgadas).

Con una frecuencia entre 100 y 120/minuto.

Permitiendo una expansión completa del tórax entre una


compresión y la siguiente, evitando apoyarse sobre el tórax entre
las compresiones.

Reduciendo al mí­nimo las interrupciones (menos de 10 segundos)


entre los ciclos.
https://www.youtube.com/watch?v=chx-bc32vwU

You might also like