Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 9

PODER

JUDICIAL
GRUPO 3

MARIA DEL ROSARIO ALONZO RANCHO


DULCE MARIA ACEYTUNO SABANA
HELANY ANY EUNICE GUZMÀN JOJ
IRIS ANELY PINEDA
MARELYN KAROLINA RONQUILLO PINEDA
El Poder Judicial es uno de los tres pilares que sostienen el
estado democrático de derecho en nuestro país, junto al
Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Está conformado por
tribunales de diversa competencia tales como corte
suprema, corte de apelaciones, civil, penal, laboral,
cobranza y familia. Su labor está destinada a otorgar a las
personas una justicia oportuna y de calidad."
QUÉ ES EL PODER
Su trabajo estáJUDICIAL
enfocado a generar confianza entre los ciudadanos, fortaleciendo la democracia y
contribuyendo a la paz social. Para ello, cumple su función de administrar justicia de manera
honesta, confiable y eficiente, bajo el concepto de servicio de calidad a las personas, donde
priman el respeto, la no discriminación y el más amplio acceso a la justicia.

A la cabeza del Poder Judicial se encuentra la Corte Suprema y bajo ella se sitúan 17 Cortes de
Apelaciones, ubicadas en las distintas regiones del país. De estas últimas dependen 465
tribunales de primera instancia, distribuidos en todo el territorio nacional.

De acuerdo al artículo 76 de la Constitución Política de la República, "La facultad de conocer de


las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el
Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes,
revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos",
norma de la mayor jerarquía de nuestro ordenamiento que consagra el principio de independencia
de la función jurisdiccional, lo que asegura la imparcialidad en la labor de impartir justicia.
FUNCIONES
El poder judicial es el encargado de sostener la justicia y por ende la paz. Su rol fundamental
es garantizar el imperio de la Ley, o sea, que todos los casos juzgados se evalúen
empleando los mismos criterios jurídicos, aunque tomando en consideración los atenuantes
propios del caso.

Al cumplir con esas funciones, el poder judicial también sirve de ente regulador de los otros
dos poderes públicos, impidiéndoles tomar acciones por fuera de la Constitución. En caso
de que así lo hicieran, está habilitado para declarar la nulidad de los mismos y exigir la
apertura de investigaciones con miras a penalizar a los responsables.

Todo lo que requiera de una toma de decisión judicial entra en las funciones del poder judicial:
desde resolver un conflicto vecinal, determinar el castigo de un ladrón de teléfonos
celulares o investigar a un funcionario corrupto, hasta interpretar un artículo de la
Constitución para decidir si una ley puede o no ponerse en ejecución.
OBJETIVO GENERAL

Fomentar en la población guatemalteca el acercamiento al


sistema formal de justicia, por medio del conocimiento básico
del sistema de justicia con énfasis en el Organismo Judicial, de
las leyes del país, derechos y obligaciones de la persona
humana.

Conocer los mecanismos formales y alternativos de


resolución de conflictos para la construcción de una cultura de
paz.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Contribuir en la formación integral, cívica y ciudadana de estudiantes y población en
general.

 Propiciar el acercamiento al sistema de justicia formal guatemalteco con énfasis en


el Organismo Judicial.

 Fomentar el respeto a la ley y el uso de mecanismos formales y alternativos de


resolución de conflictos.

 Promover la prevención de faltas, delitos, transgresiones a la ley y linchamientos, para


coadyuvar en la construcción de una cultura de paz social.
CARACTERÍSTICAS DEL PODER
JUDICIAL
El poder judicial necesariamente
Es decir, el poder judicial debe
debe regirse por los principios de
atender a la Ley por encima de
la imparcialidad, la
todas las cosas, lo cual le permite
proporcionalidad y el debido
incluso juzgar las acciones de los
proceso. Así garantiza que un
otros poderes públicos, cuando
delito cometido reciba un castigo
éstas contradigan lo dispuesto en
justo, no solo con quien fuera
la Constitución que rige al Estado.
vulnerado, sino con el propio
vulnerador

Por otro lado, el poder judicial es el único de los poderes públicos que no es electo por voto directo de
la población, sino por juicio de mérito y evaluación de parte de los otros poderes públicos, también
encargados de relegitimarlo o cambiarlo. Sin embargo, el poder judicial mismo debe velar porque
incluso la elección de sus miembros se dé en el marco de la Ley.
ORGANIZACIÓN

El Organismo Judicial se divide en dos grandes áreas, las cuales son de


acuerdo a sus funciones. Las dos grandes áreas son las siguientes:

 Área Jurisdiccional.

 Área Administrativa.

 La Organización del Organismo Judicial se adecua de acuerdo a lo


establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala, la
Ley del Organismo Judicial, Reglamento y Políticas Internas.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

You might also like