Período de Transición o Protoclásico (480 - 450 A.c.) - Confianza y Duda

You might also like

Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 62

Período de Transición o Protoclásico

(480 – 450 a.C.). Confianza y Duda


Hacia el 500 a. C. las ciudades griegas de la Jonia, tributarias del
Imperio persa, se sublevaron. En el 494, los persas (su poder se
extendía desde el Egeo hasta la india y desde las estepas asiáticas
hasta el alto Nilo) arrasaron Mileto y enviaron una expedición contra
la Grecia continental que fracasó debido al naufragio de su escuadra.
En el 490, una segunda expedición consiguió desembarcar en
Eudeba. La mayoría de las polis griegas formaron un frente común y
derrotaron al ejército persa en la llanura de Maratón a pesar de su
inferioridad numérica. En el 483 a. C. los persas volvieron a enviar
otra expedición que llegó hasta Atenas, sus habitantes huyeron y la
ciudad fue destruida. No obstante, cuando los persas, al mando de
Jerjes, se disponían a aniquilar definitivamente a los griegos, éstos le
derrotaron en la batalla naval de Salamina, otra vez, a pesar de su
inferioridad en hombres y barcos. Al año siguiente volvieron a
derrotar a los persas en Platea y éstos abandonaron Grecia.
Terminada la guerra con los persas:
 El hecho que lucharan codo con codo y no unos contra otros, era
absolutamente insólito. Pero esta unidad, concluida la guerra se esfumó.
 Esparta por malestares internos declinó toda responsabilidad en la liberación
de las ciudades de Tracia y Asia Menor que permanecían bajo dominio persa.
 El liderazgo paso a manos de Atenas que tenia la armada mas grande, espíritu
ambicioso y la energía indomable que la campaña requería. Entre los años
478 y477 los atenienses conformaron la confederación de las ciudades griegas
en las islas, Tracia y Asia Menor con el propósito de expulsar a los persas de
sus fronteras.
 Los miembros de la confederación estaban obligados a aportar con barcos y
hombres o con contribuciones de dinero. Que paso a formar el tesoro común
de la confederación con base en Delos.
 en el año 454 los atenienses asumieron totalmente el poder de la liga,
trasladaron el tesoro a Atenas y el poder que se había creado para devolver la
libertad a las ciudades orientales termino por convertirse en una relación de
amo y vasallo.
 Mientras el poder exterior aumentaba, la historia de interna se caracterizó por
una rivalidad política implacable entre la facción conservadora- aristocrática
dirigida por Cimon y una facción democrática que en un determinado
momento quedo bajo el control de Pericles. Estos enfrentamientos
amenazaban con convertir la política interna de Atenas en un caos.
 Esparta decidió lanzar un ataque directamente a Atenas, en el año
457 se enfrentaron en Tanagra, limite entre Beocia y Ática. Los
espartanos salieron victoriosos pero al perder gran numero de
soldados debieron abandonar la idea de invadir Atenas. Al poco
tiempo los atenienses hicieron una incursión a Beocia imponiendo su
dominio sobre todas sus ciudades excepto Tebas
 Gracias a los esfuerzos de Cimon se firmo una tregua por cinco años.
Un espectador reflexivo de estos acontecimientos, como Esquilo, se
preguntaba si las ciudades griegas sus facciones internas no estaban
dejándose arrastrar, a causa de su ansia de poder y en contra de sus
principios, al ciclo de la hibris, ate y Némesis. En un mundo en el que
Zeus castigaba la hybris y donde los hombres cosechaban el fruto de
sus propias acciones ¿ no estaban sembrando la semilla de su propia
destrucción ?
CONFIANZA Y DUDA
Periodo Protoclásico

 Este periodo difiere del periodo arcaico en su interés por explorar las
emociones y los distintos estados de animo, especialmente en un contexto
dramático. Las estatuas arcaicas tienden a ser icónicas, es decir a ser
presencias inmutables en armonía con una realidad superior e impasibles a las
condiciones variables del mundo
 Las estatuas protoclásicas tienden a ser dramáticas y a transmitir la impresión
de que representan una fase determinada de una serie de acontecimientos. La
relación con momentos o circunstancias concretas les afecta a menudo.
 los factores a los que podríamos atribuir el alumbramiento del arte
Protoclásico se deberían a una nueva confianza en si mismos como en una
inquietud que surgieron en muchos griegos reflexivos a raíz de las guerras
medicas.
 la arrogancia era castigada, la moderación recompensada.
 Hybris (arrogancia, ambición desbocada y sin freno) arrastra consigo até
(locura) y finalmente nemesis (justo castigo). A los ojos de los griegos , los
persas, encarnados en la figura de Jerjes habían recorrido este ciclo y al final
Zeus los había castigado.
PERIODO DE TRANSICION, PROTOCLASICO O
ESTILO SEVERO (480-450 a.C)
Los artistas del periodo severo introdujeron un nuevo sentido del
naturalismo, y abrieron el camino para el estudio de la anatomía
humana a partir del natural y para la expresión de las emociones
de manera más convincente y variada. los escultores Calamis y
Mirón, los cuales vencen la rigidez del anterior periodo dando a
las figuras delicadeza y gracia el primero y expresión de
movimiento el segundo. Alrededor del año 455 a. C. Mirón,
escultor de la transición, alcanzó gran fama por sus esculturas
dedicadas a dioses y atletas. Por supuesto que en esta época se
avanza desde el uso del quitón dórico hacia el peplo jónico, cuyo
drapeado y caída irregular expresa mejor el contorno del cuerpo
subyacente. También se observa en las figuras del frontón del
templo la sutil sonrisa típica de la época, en la que el labio
superior se proyecta un poco sobre el inferior, y se da un volumen
diferente a las cejas.
El Mundo Griego en los tiempos de las Guerras Médicas
 las fuerzas que motivaron la nueva severidad del arte Protoclásico
podemos señalar dos factores: fundamentales:

 1) un fuerte sentimiento anti-oriental motivado por las guerras


médicas , lo que les permitió el surgimiento de un nuevo repertorio
de formas sobriamente desornamentada pero flexibles que expresan
una serenidad grave, llegando los griegos a lograr una identidad
artística propia

 2) un nuevo acento en la responsabilidad personal y colectiva que


debieron ser motivo para la creación del carácter serio meditabundo
de gran parte del arte de este período. Van a cultivar los ideales de la
moderación sensata y la responsabilidad que los griegos eran
proclives a olvidar muy a menudo.

Podemos decir que el arte de este período propone un nuevo


espíritu pero como todo cambio no logra desprenderse
completamente de la tradición arcaica e incorpora nuevos elementos
que van a madurar en el clásico posterior logrando una ruptura con
los convencionalismos arcaicos y abriendo el camino a los logros del
arte clásico.
La nueva severidad:

• El nuevo espíritu de la escultura protoclásica vino acompañado de


nuevas formas de representar los detalles, nuevos sistemas de
proporciones y nuevos esquemas compositivos, en suma un nuevo
estilo.
• Es un estilo con poca floritura, con poco ornamento que pudiera
mirarse con deleite por si mismo. A su seria intención expresiva
corresponde su austera forma externa.
• Las esculturas protoclásicas poseen una solidez y simplicidad
espiritualmente acorde con la época. Quizás el rasgo que da su sello al
periodo sea el tipo facial típicamente ensimismado, este deriva (como
ha señalado Carpenter) de un sencillo sistema de proporciones en el
cual se aplica a todas las partes fundamentales de la cara múltiplos de
los módulos básicos horizontales y verticales por ejemplo el ancho de
la nariz a la altura de las cejas. La raíz de su medida y orden se halla
en una proporción uniforme entre todas las dimensiones verticales y
horizontales del rostro.
Esculturas Período de Transición o Protoclásico
(480 – 450 a.C.).

KORE DE EUTÍDICO
(MALCARADA)
EFEBO RUBIO
APOLO PIOMBINO
ESTATUA FUNERARIA DE
ARISTÓDICOS
EFEBO KRITIOS
DIOSA ENTRONIZADA
FIG. DE ATENEA DE LA
ACRÓPOLIS
ATENEA LAMENTÁNDOSE
TIRANICÍDAS (HARMODIO
Y ARISTOGITON)
AURIGA DE DELFOS
TIPO ASPASIA
HESTIA GUITIANINI
APOLO ÓNFALO
Período de Transición o Protoclásico
Koré Eutídico

La Kore de Eutídico; (también llamada


Kore la Malcarada o Kore la
Malhumorada) es una estatua griega de
mármol de Paros (del periodo de
transición o protoclásico o estilo severo),
que data del (490 a.C). Marca una nueva
generación en la cual se observa el cráneo
cúbico, verticalidad de perfil, mentón
cuadrado, los cabellos ya no tejen entorno
al rostro una red irreal sino que una raya
en medio separa su cabellera, el
tratamiento del cabello que está muy
trabajado y realista, sobre todo en la zona
del cuello y el escote. Las proporciones son
armoniosas e idealizadas. Viste un quitón
“Eutidicos,hijo de Telearco, la dedicó”es la transparente también simplificado. Falta la
inscripción que lleva en la base esta sonrisa arcaica, la boca cerrada de ángulos
Koré.Los obreros que la encontraron en la rebajados dibujan una antisonrisa
Acrópolis ,en 1882 la bautizaron con el provocando una revolución estética y ética.
nombre de “Malcarada”.500 a.C.Museo de El autor fue Eutídicos.
la Acrópolis, Atenas.
Período de Transición o
Protoclásico
Koré Eutídico

Kore Eutídico, 500 a.C.Museo


de la Acrópolis, Atenas.
El Efebo rubio (Efebo significaba
Período de Transición o Protoclásico
adolescente), también conocido como
Kuros rubio, es la cabeza de una
escultura de mármol del periodo de
transición con una altura de (25 cm), que
data del año (490 - 480 a.C), (autor
anónimo). Solo se conserva la cabeza, los
cabellos estaban pintados de amarillo, poco
visible ahora. De esta sobresale la suave
inclinación que se le da a la cabeza a
diferencia de los kuroi los cuales dirigen
sus miradas hacia el frente, además de la
mayor relación entre volúmenes y una
mejor ubicación de ellos. Tiene una
expresividad suave y melancólica, pero más
natural y real. Los ojos todavía son
abultados, especialmente los párpados,
pero más reales, ya no son oblicuos. Hay
proporción, armonía y movilidad, pese a
ser sólo una cabeza, ya que está inclinada y
ladeada, que hace perder la rigidez. El pelo
todavía es muy convencional, parece un
casco. Manteniéndose la geometría y la
simetría, las formas no son tan rígidas
Período de Transición o Protoclásico

Efebo Rubio

Efebo Rubio.560 a.C.Mármol.


Museo de la Acrópolis. Atenas
Período de
Transición o
Protoclásico

Apolo Piombino

APOLO PIOMBINO, 500-590


A.C.BRONCE.
MUSEO DE LOUVRE, PARÍS.
Apolo Piombino, 500-590 a.C.
Museo de Louvre, París.
Apolo
Piombino,
500-590 a.C.
Museo de
Louvre,
Período de Transición o Protoclásico

Estatua funeraria de Aristódico

Kuro Aristódico, realizado en


mármol de Paros, pertenecía
a un monumento funerario
encontrado en Anavisos del
Ática. Hacia el 530 a.c.
Museo Nacional de Atenas.
El kuros de Aristodikos; es una escultura de mármol de Paros de una
altura de (1,95 m) que data del año (500 a.C), y que fue esculpida por algún
artista de los talleres de Ática (autor anónimo), dedicada a un joven
aristócrata, se cree que tiene un carácter funerario y que representaría al
muerto, Aristodikos. Sigue la forma del kuroi, pero con un estudio anatómico
mucho mejor con una frontalidad en menor medida, sin embargo es la
primera que da la sensación de desnudez real con una suavidad de las formas,
una menor geometrización y rigidez, posee un modelado continuo, los ligeros
movimientos que se describen resultan de una posición ya no convencional.
Los brazos también caen a ambos lados del cuerpo, pero están curvados y algo
separados. El pelo es corto y muy pegado a la cabeza, de manera que los rizos
forman una especie de corona. Los ojos son menos oblicuos y la sonrisa menos
marcada.
Perí o dodeT ransi ci óno Prot ocl ás i co

Ef eb o de K ri t i os

EFEBO
KRITIOS, 480
A.C. ALTURA
86 CM.
MUSEO DE LA
ACRÓPOLIS,
ATENAS.
El Efebo de Kritios; es una escultura de un joven atleta hecha en mármol de Paros del
periodo de transición o protoclásico con una altura de (86 cm) que data del año (480 a.C)
y que no tiene un autor conocido, aunque se le atribuye a veces a Kritios, por que esta
obra llevaba su nombre. Lo más novedoso es el cambio total de la postura, se encuentra en
una postura relajada, el peso se descarga en la pierna izquierda y la derecha se encuentra
en reposo, se flexiona la rodilla lo que produce un desnivel en la línea del horizonte de la
cadera. La anatomía es más realista, aunque el pelo sigue en la misma línea, con el pelo
corto. La cabeza no está totalmente recta, sino un poco girada y ligeramente inclinada
hacia abajo y hacia la derecha. Los ojos no son saltones ni oblicuos y estaban rellenos. No
tiene sonrisa.
Período de Transición o Protoclásico

Efebo de Kritios

Efebo Kritios, 480 a.C. Altura 86


cm.
Museo de la Acrópolis, Atenas.
Período de Transición o Protoclásico
Diosa Entronizada

Diosa
Entronizada
procedente
de Tarento.
480 a.C.
Altura
1,51 m.
Mármol de
Paros
Altes
Período de Transición o Protoclásico
Diosa Entronizada
ATENEA DE LA
ACRÓPOLIS. MUSEO DE
LA ACRÓPOLIS. ATENAS

Figura de Atenea de la Acrópolis (0,89


m) .Original en mármol hacia el 480 a.C.
Carece de cabeza, se hallaba sobre una
columna. La diosa lleva la égida en forma
simétrica sobre los hombros y debajo de
ella un peplo de una sola pieza que semeja
a una tela gruesa sujetado en el hombro
derecho formando un amplio y sencillo
diseño de pliegues acanalados ceñido a la
cintura . El faldón cae marcando pliegues
verticales asemejando el fuste de una
columna. El peso del cuerpo se descarga
sobre la pierna izquierda mientras la
rodilla derecha flexionada rompe los
pliegues de la falda insinuando el cuerpo
debajo de ella.
Esta obra constituye la primera
manifestación de un tema, la falda
acanalada cuyo ritmo se ve interrumpido a
la altura de la rodilla ocupará a los
escultores a través de toda la edad clásica.
Período de Transición o Protoclásico
Atenea lamentándose

La Atenea pensativa; es un relieve


hecho en mármol de una altura de (48 cm)
que data del año (460 a.C) del periodo de
transición o protoclásico, y que fue
esculpido por algún artista de los talleres
del Ática (autor anónimo), la diosa de la
sabiduría, la estrategia y la guerra justa. La
diosa aparece en actitud pensativa vestida
con el peplo (túnica femenina de la antigua
Grecia) y un casco corintio, con la cabeza
apoyada en su lanza y estando situada de
cara a una estela funeraria.

Atenea Lamentándose o Atenea pensativa,


450 a.C.Mármol. Museo de la
Acrópolis, Atenas.
Atenea lamentándose. (0,50 m) 470 a.C Relieve votivo en mármol procedente
de la Acrópolis. Nos muestra un tratamiento diferente de la misma vestimenta.
Los pliegues en forma de columna no sufren prácticamente interrupción. Nos
descubre una atenea juvenil sin égida ni escudo apoyada en su lanza y con la
mano en la cadera contempla una pequeña estela situada en la parte posterior,
quizás con la inscripción de los muertos en los enfrentamientos con los persas.
Su cabeza inclinada nos sugiere dolor.
Los Tiranicidas Harmodio y Aristogiton; era
un grupo de esculturas de mármol realizado por
Antenor en el (510 a.C), siendo robada y destruida
por los persas en el (480 a.C) y posteriormente
realizado por kritios y Nesiotes su ayudante en
(477/76 a.C), del periodo de transición o protoclásico.
La composición se encuentra equilibrada por la
oposición de los movimientos concebida de manera
que realce la actitud del rostro y diese al grupo su
significado dramático representando la psicología de
los personajes. El joven Aristogiton de una altura de
(1,83 m) está movido hacia delante, con las piernas
separadas, tiene el brazo izquierdo extendido y un
manto sobre el mismo y el brazo derecho se encuentra
por detrás sosteniendo una espada con lo que se
produce un medio giro del cuerpo hacia el lado
derecho. El joven Harmodio de una altura de (1,85 m)
está inclinado hacia atrás con las piernas abiertas y un
brazo hacia arriba y hacia atrás, aparece medio girado
hacia el lado contrario con el brazo izquierdo atrasado
mientras que con el derecho blande la espada por
detrás de la cabeza para asentar un golpe. En esta
composición se observa una búsqueda de un ritmo de
una acción. Ambas figuras descargan bien el peso, ya
no tienen los pies fijados al suelo.
Al igual que la simetría daba orden racional a la forma, el
rhytmoi da orden racional al movimiento.

En este momento surge el cultivo de un aspecto de la


composición que los griegos llamaban rhytmoi , el significado
de esta palabra era forma o pauta. Generalmente se asocia este
concepto con la música y la danza, un bailarín moviéndose al
ritmo de la música ejecutaba determinados pasos, entre uno y
otro paso había momentáneas paradas en las que el cuerpo se
mantenía por un instante en posiciones características. Estas
posiciones eran rhytmoi, muestras aisladas de un movimiento
continuo. Un solo rhytmoi bien escogido podía expresar la
naturaleza de un movimiento completo.

Los tiranicidas: Harmodio y Aristogitón (1,95) 475 a.C Obras de


Critio y Nesíotes, copias romanas en mármol de originales en
bronce. Este grupo escultórico responde a las esculturas en acción.
La acción a su vez implica una narrativa. Nos ilustran
diagramáticamente las actitudes que un esgrimidor adoptaría para
atacar, clavar y esquivar.
Período de Transición
o Protoclásico

Los Tiranicidas

ARISTOGITÓN,
DEL GRUPO DE
CRITIO Y
NESIOTES, 477-
476 A.C. MOLDE
DE UNA COPIA
ROMANA
RECNSTRUIDA.
MUSEO
NACIONAL,
NÁPOLES.
Período de Transición o Protoclásico

Auriga de Delfos

Auriga de Delfos (bronce).


475-470 a.C. Delfos. Erigido
como monumento votivo tras
una carrera.Museo
Arqueológico, Delfos.
Auriga de Delfos (1,80 m) original en bronce. 478-474 a.C. procedente
del Templo de Delfos. Formaba parte de un grupo escultórico
compuesto por el auriga que sobre el carro guiaba cuatro caballos. El
apobate y un mozo de cuadra. Se erigió en conmemoración a la victoria
conseguida en los juegos pitios por un integrante de la familia de los
Deinoménidas. La única escultura que sobrevivió fue la del auriga.
Aparece casi inmóvil en posición erguida con los pies juntos y el peso
del cuerpo distribuido en forma uniforme. Tiene la manos extendidas
hacia adelante sosteniendo las riendas. Tanto el torso como la cabeza
presentan una ligera torsión hacia el lado derecho. El tratamiento del
chitón ajustado en la cintura y de mangas cortas se asimila al gusto de
la época, el del chitón de tejido grueso. El ritmo marcado por los
profundos surcos de la falda no se ve interrumpido por los miembros
que hay debajo de ella. En la parte superior la prenda se sostiene por
medio de frunces que se inician en los hombros y continúan bajo las
axilas para cruzarse en la espalda, rompiendo de esta manera la
superficie mediante un diseño de pliegues menos profundos. La
cabeza, las manos y los pies están modelados con un fino y controlado
naturalismo, mientras que el cabello está grabado exquisitamente con
un diseño que aún revela el formalismo arcaico.
Auriga de Delfos; es escultura griega del denominado estilo severo (transición o
protoclásico). Se realizó, en bronce, en el año (474 a.C), De tamaño natural, la figura tiene
una altura de (1,80 m), el auriga que sostiene las riendas de la cuadriga, los cuatro o seis
animales, la escultura está fundida en varias piezas separadas y soldadas posteriormente,
a primera vista, la figura erguida, con la larga túnica y la actitud impasible, recuerda
mucho las esculturas arcaicas. Sin embargo, elementos como la marcada frontalidad que
caracterizó a las esculturas arcaicas exentas, especialmente en los primeros tiempos,
tiende aquí a desaparecer gracias a la introducción de matices que dotan a la figura de una
mayor tridimensionalidad: los pies se sitúan oblicuamente respecto al cuerpo, el cual
acentúa levemente la torsión lateral, de acuerdo con los brazos y cabeza; esta torsión se
manifiesta en el juego de los pliegues de la túnica, ceñidos en la cintura y sueltos en el
torso, crean un volumen que rompe con el hieratismo propio de épocas pasadas.
Período de Transición
o Protoclásico
Auriga de Delfos

El rostro está de acuerdo con esa


disposición corporal; mantiene un
gesto sereno en el que ha desaparecido
la sonrisa (propia también del periodo
arcaico), para dar paso a una expresión
centrada, que destaca en unas facciones
geometrizadas, pero con una fuerte
"carnosidad" en los elementos propios
del rostro. se han utilizado otros
materiales nobles, tanto en los ojos,
elaborados con incrustaciones de
piedras de color, como en la diadema,
que conserva restos de plata. El cobre
es el material utilizado en los labios,
confiriendo una mayor riqueza
cromática.
En cuanto a la expresión del rostro podemos decir que la psicología
griega antigua reconocía dos fuerzas en la raíz de la expresión emocional
humana:. ethos , que es el carácter del hombre formado por su herencia,
la costumbre y la autodisciplina y pathos , que es la reacción espontánea
del hombre frente a las experiencias del mundo exterior. En el auriga el
ethos expresa una manifestación de la areté (excelencia innata de las
naturalezas nobles) lo que le da eficacia y orgullo en sus empresas
humanas pero humildad ante los dioses
En el auriga nos encontramos con un ethos definible que no es ni
reservado, como en el período clásico, ni remoto y neutral como en el
arcaico, sino mas bien orgulloso y vulnerable a la vez.
Período de Transición
o Protoclásico
Auriga de Delfos
Período de Transición o Protoclásico
Tipo Aspacia

Aspacia, 470-450 a. C.
Copia Romana
.

Tipo Aspasia. (1,90 m). 460-450 a.C. De esta escultura en mármol puede
decirse lo mismo que de la anterior pero en un grado aún mayor. El Himatión
cubre casi todo el cuerpo e incluso enmarca el rostro, está resuelto como un
plano liso y amplio que corre diagonal y verticalmente desde el hombro al codo
y desde el hombro a los tobillos. El efecto que produce es el de una forma
geométrica, un poliedro, apoyado en una base delicadamente acanalada al que
únicamente le sobresalen los dedos dándole una dimensión humana. El rostro
sombrío y encapuchado, con el cabello que cae a ambos lados en sencillos
mechones separados por una raya central, tiene una exactitud geométrica.
Quizás el rasgo que da su sello característico al período sea el tipo facial
típicamente ensimismado que deriva de un sencillo sistema de proporciones
en el cual se aplica a todas las partes fundamentales de la cara múltiplos de los
módulos básicos horizontales y verticales, por ejemplo el ancho de la nariz a la
altura de las cejas.
Período de Transición o Protoclásico Aspacia, 470-450 a.
Tipo Aspacia C.Mármol.1,97 cm .Copia
Período de Transición o
Protoclásico
Hestia Guistiniani

El Giustiniani Hestia (la


reina del fuego) es una
escultura de mármol
finamente ejecutado de una
altura de (1,93 m) que se data
alrededor del (470 a.C)
periodo protoclásico,
abandonaron la túnica
arrugada de la manga, que
había sido muy popular a
finales del siglo VI a.C, y
regresó a los peplos sin
mangas con grandes pliegues,
con el cuerpo de modo
recubierto, relajación en la
Hestia Giustianini (1,93 m) 470 a.C. Copia romana en mármol de
un original en bronce. Representa a una diosa, puede ser Démeter, Hera
o Afrodita. El velo cubre la cabeza y los hombros y el grueso tejido oculta
la totalidad del cuerpo. La estructura está tan poco manifiesta como en
la koré del peplo del período arcaico. La caída de la falda, ligeramente
interrumpida en la parte posterior, muestra en la parte delantera un
diseño de acanaladuras columnares similares a la del auriga aunque
mas anchas y llenas. El efecto que produce la túnica en la parte superior
es una forma geométrica ya que está resuelto a través de un plano liso y
amplio con algunas líneas ligeramente oblicuas. Toda la figura está
marcadamente desornamentada alejándose del ideal arcaico y
orientalizante. Los detalles de joyero han desaparecido.
Período de Transición
o Protoclásico
Apolo Onfalo

APOLO ONFALO. COPIA


DE UN ORIGINAL DE
ALREDEDOR DE 460-450
A.C. ENCONTRADO EN EL
TEATRO DE DIONISOS EN
ATENAS. MUSEO
NACIONAL DE ATENAS.
 Apolo Onfalo (1.78 m) 460 a.C. Copia romana en
mármol de un original en bronce. Tan solo los largos
cabellos que rodean su cabeza tienen reminiscencia
arcaica. La figura en reposo nos muestra la ley de
correspondencia cruzada o quiasmo que será
desarrollado ampliamente en la segunda mitad del
siglo. El peso del cuerpo se descarga en la pierna
derecha. La pierna izquierda se flexiona en descanso.
Los ejes del cuerpo se quiebran acompañando la
pose. La cabeza gira hacia el lado del pie de apoyo.
Período de Transición
o Protoclásico
Zeus o Poseidón

Zeus o Poseidón
(bronce)
470-450 a.C Museo
Nacional,Atenas.
Altura 2,09 mts.
El dios del cabo Artemisio es una estatua griega de bronce hueco
de una altura de (2,10 m, escala habitual de los dioses), que se
data en el año (460 a.C) del periodo de transición o protoclasico
(estilo severo) se estima que fue realizada por el escultor Calamis.
Se ha abandonado ya la frontalidad y el estatismo, propios de
épocas pasadas, pero la figura se sigue apoyando en ambos pies, a
pesar de que el dinamismo comienza a apuntarse. La obra
representa a un dios en el momento de lanzar con la mano
derecha un objeto que se ha perdido, está desnudo y dando una
zancada, no se sabe si es Zeus lanzando un rayo o Poseidón
lanzando su tridente. Tiene una musculatura no demasiado
marcada. Es una figura, que rompe el espacio. La cabeza está
girando, mirando en dirección contraria a la del resto del cuerpo.
El rostro está tranquilo, sereno y concentrado, y tiene barba.
Zeus o Poseidón (2,09) 457 a.C. original en bronce. La pose nos
muestra un movimiento poderoso pero aparentemente fácil. Su brazo
izquierdo asegura equilibrio y dirección, mientras el derecho se detiene
un momento antes de lanzar el proyectil . Sus piernas desplazadas
están listas para entrar en acción. La figura transmite una mezcla de
grandiosidad y conciencia típica de este período.
Zeus o Poseidón (bronce)
Período de Transición o
Protoclásico

Zeus o Poseidón

Zeus o Poseidón
(bronce)
470-450 a.C Museo
Nacional,Atenas(detal
le)
Período de Transición o Protoclásico

El Trono Ludovisi

EL TRONO LUDOVISI.450
A.C. AUTOR JÓNICO
DESCONOCIDO. GRUPO
CENTRAL NACIMIENTO DE
VENUS.A AMBOS LADOS
DEL TRONO, LAS FIGURAS
DE LA SACERDOTISA
SACRIFICANDO A LOS
DIOSES (IZQ.) Y LA
FLAUTISTA (A LA
DERECHA), UNO DE LOS
PRIMEROS DESNUDOS
FEMENINOS DEL ARTE
GRIEGO.MUSEO DE LAS
TERMAS, ROMA.
Período de Transición
o Protoclásico

El Trono Ludovisi

EL TRONO
LUDOVISI.450
A.C. AUTOR
JÓNICO
DESCONOCIDO..
LA
SACERDOTISA
(DETALLE).
Período de Transición o
Protoclásico

El Trono Ludovisi

EL TRONO
LUDOVISI.450 A.C.
AUTOR JÓNICO
DESCONOCIDO. LA
FLAUTISTA, UNO DE
LOS PRIMEROS
DESNUDOS
FEMENINOS DEL
ARTE
GRIEGO.MUSEO DE
LAS TERMAS, ROMA.
Período de Transición o Protoclásico

El Trono de Boston

EL TRONO DE BOSTON. 450 A.C. AUTOR JÓNICO


DESCONOCIDO.ESCENA CENTRAL, EROS PESA LA BARRA DE LA
BALANZA PERDIDA .MUSEUM OF ARTS DE BOSTON.
Período de Transición o Protoclásico

El Trono de Boston

EL TRONO DE
BOSTON. 450 A.C.
AUTOR JÓNICO
DESCONOCIDO.JÓV
EN TOCANDO LA
LIRA: EN EL OTRO
TABLERO LATERAL
DEL
TRONO.MUSEUM OF
ARTS DE BOSTON.
Período de Transición o
Protoclásico
Muchacha con palomas

RELIEVE SEPULCRAL DE PAROS


(LÁPIDA) MUCHACHA CON
PALOMAS.MÁRMOL.ALTURA 80
CM. VESTIDA CON UN QUITÓN
DÓRICO, BESA TIERNAMENTE
UNA PALOMA Y SOSTIENE OTRA
CON LA MANO
IZQUIERDA.COMIENZO DEL
SIGLO V.METROPOLITAN
MUSEUM, NUEVA YORK.
Período de Transición o
Protoclásico
Estela Giustiniani

LA “ESTELA
GIUSTINIANI” QUIZÁS
DE PAROS. UNA
MUCHACHA QUE SACA
UN OBJETO DE UNA
CAJA. 460-450 A.C.
ALTURA 1,43 M.
BERLÍN.
 Hegemonía de Atenas
 Como resultado de su brillante liderazgo durante las guerras médicas, Atenas
se convirtió en el estado más influyente de Grecia. Más aún, las guerras
demostraron la creciente importancia de su poder naval, especialmente tras
la batalla de Salamina. Esparta, hasta entonces el mayor poder militar de
Grecia, perdió su prestigio en favor de la flota ateniense. En el 478 a. C., un
gran número de estados griegos formaron una alianza voluntaria, la Liga de
Delos, para expulsar a los persas de las ciudades griegas de Asia Menor.
 Atenas encabezó la alianza. Las victorias de la Liga, al mando del general
Cimón, liberaron las costas de Asia Menor del dominio persa. No obstante,
Atenas extendió su poder sobre otros miembros de la Liga de tal manera que,
más que en sus aliados, se convirtieron en sus súbditos. Los atenienses
exigieron un tributo a sus antiguos confederados y cuando Naxos intentó
retirarse de la Liga, las fuerzas atenienses arrasaron la ciudad.
 El periodo de hegemonía ateniense durante el siglo V a. C. es denominado
como la ‘Edad de Oro de Atenas’. Bajo el mando de Pericles, la ciudad
alcanzó su máximo esplendor. La Constitución, reformada hacia una
democracia interna, contenía cláusulas tales como el pago por los servicios
del jurado, lo que permitía a los ciudadanos más pobres ser parte de tal
institución. Pericles se propuso hacer de Atenas la ciudad más bella del
mundo.
Se construyeron el Partenón , el Erecteion y otros grandes edificios.
El teatro griego alcanzó su máxima expresión con las obras trágicas de
hombres como Esquilo, Sófocles y Eurípides, y el autor de
comedias Aristófanes . Tucídides y Heródoto fueron famosos
historiadores, y el filósofo Sócrates fue otra figura de la Atenas de Pericles
quien hizo de la ciudad un centro artístico y cultural sin rival.

La edad de oro de Grecia


Grecia, pese a sus continuas guerras, fue la cuna de una extraordinaria
cultura. Los escultores griegos Fidias y Praxiteles nunca fueron superados.
El que sube a la Acrópolis, ciudad alta, descubre la armonía perfecta de las
líneas puras en la esbeltez de las columnas que, a pesar de estar
semiderruidas, aun ofrecen un espectáculo de maravilla
Las letras y las artes brillaron durante el siglo de Pericles, Esquilo primer
gran poeta dramático de Atenas, dio a conocer sus ultimas producciones en
el preciso instante en que Pericles empezaba a imponerce; se destacaron
también Sófocles, Aristófanes, Herodoto (padre de la historia).
Hipócritas fundó la ciencia medica basada en principios que aun hoy
permanecen en vigor.
 TODOS LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS HAN SURGIDO EN EL
CONTEXTO DE UNOS HECHOS HISTÓRICOS Y
SOCIOCULTURALES, ASÍ COMO EN EL MARCO DE UNA
CORRIENTE FILOSÓFICA O FRENTE A OTRA CORRIENTE. Ático-
Délica
Contexto filosófico:
 Se inicia con una crisis en las investigaciones presocráticas sobre la
physis y el auge del pensamiento en torno a los asuntos humanos: la
ética y la política.
La segunda época, marcada por la expansión ateniense, es la época
de la introducción y asentamiento de la Filosofía en Atenas y, con
ella, la racionalización y crítica de todas las creencias políticas
establecidas. Se trata de una época marcada por teorías
contrapuestas entre sí, y de notable importancia de la habilidad
dialéctica, que servirá de marco para el debate entre pensadores
especializados en la enseñanza de retórica y dialéctica, los Sofistas,
y un Sócrates absolutamente preocupado por la virtud ético -
política del hombre griego.
•La confiada creencia en el valor del pensamiento y la acción de
humanas formaba el pensamiento de la segunda mitad del siglo V a.C.

•El período de la sofística: En las últimas décadas del siglo V a.C. la


reflexión filosófica deja de lado los problemas cosmológicos y físicos y
se centra en el hombre y en lo humano. Este cambio coincide con el
florecimiento de la filosofía en Atenas y debe situarse en su contexto
histórico, social y político, fundamentalmente en el marco de la Atenas
de Pericles. En este mismo contexto cabe situar la figura de Sócrates
(470 a.C.-399 a.C), cuya filosofía representó una revolución de los
valores .
•Los sofistas eran un grupo de maestros itinerantes, eruditos y
excéntricos, unidos por su común insistencia en la importancia de la
percepción humana y las instituciones humanas para interpretar la
experiencia y los valores establecidos. El más influyente fue Protágoras
con su famosa frase “El hombre es la medida de todas las cosas “
quería decir que todos conocimiento es subjetivo, es decir, dependiente
de la mente y de los órganos sensoriales del individuo
Sócrates
Nació aproximadamente en el año 469 a.c., se conoce su vida y reflexión filosófica a

partir de sus discípulos, porque no ha dejado escrito alguno. Su filosofía es opuesta a
las de los sofistas, trata de demostrar la trivialidad del saber filosófico, y frente a los
retóricos discursos sofistas, utilizan diálogos cortados de preguntas y respuestas.
Esta disputa fue de carácter político, moral y científico.
Sus planteamientos son los siguientes:

El conocimiento verdadero no es aquel que poseemos acerca del mundo, sino 

el conocimiento de nosotros mismo: "CONOCETE A TI MISMO" (adquiere 
conciencia de tus errores, siente vergüenza ante ellas para superarlas y alcanzaras la
verdadera sabiduría)
Su método es la mayéutica o arte de hacer parir ideas, que en su momento negativo

(ironías) permite que el sujeto se de cuenta de su ignorancia, mientras que en su
momento positivo, el sujeto llega al conocimiento que subyace en si mismo, de ahí su
frase "SOLO SE QUE NADA SE".
Le interesa el problema de la moral, estableciendo que las virtudes como la belleza,

la verdad, la justicia, no existen en la naturaleza, sino que cada hombre trae consigo
al mundo las ideas sobre la virtud, para esto utiliza la mayéutica, arriba a la verdad
tomando como punto de partida situaciones cotidianas para llegar a lo general (
inducción).
Establece que la felicidad del ser humano radica en la virtud.

Bibliografía
CHARBONNEAUX, J. – “Grecia Arcaica” – Aguilar, Madrid, 1969.
_”Grecia Clásica” – Aguilar, Madrid, 1970.
_”Grecia Helenística” – Aguilar, Madrid, 1971.
-DEONNA, W. y RIDDER, A. – “El Arte en Grecia” – U.T.E.H.A., México, 1961.
-POLLIT, J.J. – “Arte y experiencia en la Grecia Clásica” – Ediciones Xarait. Y “El Helenismo”
-RICHTER, G. – “El Arte Griego” – Editorial Destino, 1975.
-MURRAY, G. – “La religión Griega” – Editorial Nova, Bs. As., 1956.
-PIÑERO SAENZ, A. – “Historia del Mundo Antiguo: Grecia. Las condiciones de las
Polis en el siglo IV y su reflejo en los pensadores griegos” –
Editorial Akal, 1989.
-“Historia del Mundo Antiguo: Grecia. La civilización
Helenística” – Ed. Akal, 1989.
-“Historia del Mundo Antiguo: Grecia. El Mito Griego y sus
Interpretaciones” – Akal, Madrid, 1988.
-ROBERTSON, D.S. – “Arquitectura Griega y Romana” – Ed. Cátedra, 1994.
-BOARDMAN, J., GRIFFIN, J. y otros– “Historia Oxford del Mundo Clásico” .
Ed. Alianza, 1986.
-MARTIN, R. – “El Mundo Griego” – Garriga, Barcelona, 1966.
-READ, H. – “La Grecia Clásica” – Noguer, Barcelona, México, 1960.
-MARTIN, R. – “Grecia Arcaica” – Aguilar, Madrid, 1969.
-“Grecia Clásica” – Aguilar, Madrid, 1970.
–“Grecia Helenística” – Aguilar, Madrid, 1970.
-ROBINSON, M. – “El Arte Griego. Introducción a su Historia” – Alianza-Forma,
Madrid, 1987.
-WOODFORD, S. – “Grecia y Roma” – G. Gili, Barcelona, 1985.
-“Arte Clásico” – G. Gili, Barcelona, 1985..
-KITTO, H.D.F. – “Los Griegos” – Editorial Eudeba, Bs. As., 1979.
-BOTMY, E. – “El Partenón” – Editorial Centauro, México, 1945.
-COLLIGNON, M. – “Scopas y Praxíteles” – Editorial El Ateneo, 1948.

You might also like