Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 12

SISTEMA CONTRA

INCENDIOS
Integrantes:
Harold Vinueza
Agustín Espinoza
SISTEMA CONTRA INCENDIOS
Las normas y regulaciones relacionadas con los sistemas contra incendios en hospitales pueden variar
según el país y la jurisdicción.

 Norma Internacional: NFPA 101

 Normas locales de construcción.

 Normas de Organismos Reguladores de Salud.


EVALUACION DE RIESGOS
Antes de diseñar un sistema contra incendios, se realiza una
evaluación exhaustiva de los riesgos de incendio en el hospital.
DETECCION DE INCENDIOS
Se instalan detectores de humo, detectores de calor y/o
detectores de llama en áreas críticas del hospital.
ALARMAS CONTRA
INCENDIOS
Los sistemas de alarma contra incendios se utilizan para notificar a las
personas sobre la presencia de un incendio.
EXTINTORES DE INCENDIO
Se colocan extintores portátiles en lugares
estratégicos del hospital para que el personal pueda
intervenir rápidamente en caso de un incendio
incipiente.
SISTEMA DE ROCIADORES
AUTOMATICOS
En áreas más grandes o de alto riesgo,
se pueden instalar sistemas de
rociadores automáticos. Estos sistemas
detectan el calor y activan los
rociadores correspondientes para
controlar o extinguir el fuego. Los
rociadores se activan en la zona
afectada, minimizando el daño causado
por el agua.
PUERTAS CORTAFUEGO
Las puertas cortafuegos se instalan en
áreas críticas del hospital para contener
la propagación del fuego y del humo.
Estas puertas están diseñadas para
cerrarse automáticamente cuando se
activa la alarma de incendio o pueden ser
cerradas manualmente.
SISTEMA DE ESCAPE Y EVACUACION
El hospital debe contar con rutas de
escape claramente señalizadas,
salidas de emergencia y áreas
seguras. Se debe garantizar que los
pasillos y las salidas estén libres de
obstrucciones y que los ocupantes
del hospital estén capacitados para
evacuar de manera segura en caso
de un incendio.
CONTROL DE HUMO
Los sistemas de control de humo
ayudan a limitar la propagación de
humo tóxico y a mantener las rutas
de escape despejadas. Esto se logra
mediante la ventilación adecuada y
el sellado de las áreas afectadas para
evitar que el humo se propague a
otras partes del hospital.
CAPACITACION Y SIMULACROS DE
INCENDIOS
El personal del hospital debe recibir
capacitación regular sobre los procedimientos
de seguridad contra incendios, incluyendo el
uso adecuado de los equipos de extinción, las
técnicas de evacuación y la respuesta en caso
de emergencia. Además, se deben realizar
simulacros de incendio periódicos para
evaluar la efectividad del plan de emergencia
y mejorar la respuesta del personal.
BIBLIOGRAFIA
 https://www.planeamientohospitalario.info/con
tenido/referencia/PlanHospParaDesastres.pdf

 https://www.boschsecurity.com/xl/es/noticias/t
endencias-tecnologias/proteccion-contra-incen
dios-en-un-hospital/

 https://revistamedica.com/medidas-contra-ince
ndios-instituciones-hospitalarias/

 https://revistamedica.com/medidas-contra-
incendios-instituciones-hospitalarias/
#:~:text=Sistemas%20de%20alarma%3A
%20(contra%20incendios,o%20con
%20pulsadores%20de%20incendios.

You might also like