Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 30

UNIDAD EDUCATIVA-SAN MARTÍN MAÑANA

NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

ENFERMEDADES VIRALES: REPORTE


EPIDEMIOLÓGICO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
EN EL AÑO 2021

INTEGRANTES:
 JUAN PABLO PARRA TORRES
 JOSE ERNESTO CHUBE HERRERA
MATERIA:
BIOLOGÍA
BIENVENIDOS A
MI EXPOSICIÓN
Tabla de contenido

01 02
Introducción Objetivos
Describe the topic of the Describe the topic of the
section here section here

03 04 05
Marco teórico Conclusiones Recomendaciones
Describe the topic of the Describe the topic of the Describe the topic of the
section here section here section here
01
Introducción
FIEBRE AMARILLA

● Una de los grandes problemas en la salud


publica.
● De doscientos mil casos, África es el que
reporta el 90%.
● Sudamérica reporta mas casos de tipo
selvática.
● En la ultima década, Bolivia se han
diagnosticado 204 casos con 113
defunciones.
● En Santa Cruz, los casos se reportan en la
zona selvática.
02
Objetivos
Objetivo general
● Describir los factores asociados
con la fiebre amarilla
Objetivos específicos
● Describir las características

● Porcentajes de contagios

● Analizar la vacunación

● Síntomas y signos de la fiebre


amarilla
03
Marco teórico
Historia de la fiebre amarilla
● Nombrada en un libro de los mayas como Xekik (vomito de sangre)

● Primer registro en 1495, en América central

● Dr. Carlos Juan Finlay 3 de diciembre de 1833 -20 de agosto de 1915,


descrubre la transmisión de la FA

● Max Theiler (30 de enero de 1899-11 de agosto de 1972)

● Origen de múltiples controversias, africana o americana

● Se trabajaron en 2 tipos de vacunas. Una en 1931 ( sawer, Kitchen, loyd), otra


en 1937 en africa por Theiler.
Dr. Carlos Finlay Dr. Max Theiler
Fiebre amarilla en Bolivia
● Primer caso se dio entre 1835 y 1837 descubierto por el Dr. Walter Cornejo

● Llego por el océano pacifico

● Produjo 20000 muertes

● Omasuyos un lugar de detección

● Espejillos primer lugar de detección en el oriente boliviano

● 1950 se reportan 1652 casos y 450 defunciones


Dr. Walter Cornejo Municipio de Omasuyos, La Paz
Datos de la enfermedad
Definición
La fiebre amarilla es una
enfermedad vírica aguda, Causas
hemorrágica, transmitida es causada por un virus
por mosquitos infectados. propagado por el mosquito
Aedes aegypti.
Mecanismo de
transmisión
Epidemiologia Diagnostico
● Diagnostico histopatológico: muestras
de hígado

● Diagnóstico virológico: aislamiento del


virus de la fiebre amarilla,
inmunohistoquímica o diagnóstico
molecular
● Diagnóstico serológico: detección de
inmunoglobulina M (IgM) o
neutralización por reducción en placas
(PRNT)
Tipos de transmisión

Selvática Principal vector son los monos.

Principal vector los mosquitos


Intermedia semidomesticos. Se crían cerca
de las casas

Se dan donde hay mayor


Urbana población.
Prevencion

Vacunas
La vacuna contra la fiebre
amarilla es un virus vivo
atenuado. Se da en una sola
dosis.
Medicamentos
No existe un tratamiento, y lo único que se puede
hacer es aliviar los síntomas empleando
antipiréticos para la fiebre y analgésicos.
Vacuna contra la FA
Prevención

Al viajar
En casa
• Mosquitero
• Mosquitero • Repelente
• Ventanas cerradas • Ropa manga larga
• Mallas en las puertas
Complicaciones

Insuficiencia
Fatiga
renal
Mercury is the closest Jupiter is the biggest
planet to the Sun planet of them all

Tono
Neumonia
amarillento
Despite being red, Mars Venus has a beautiful
is a cold place, not hot name, but it’s hot
Definición de casos

Caso Caso Caso Brote


sospechoso confirmado descartado
7-15 días Confirmado por
laboratorio
Conclusiones
La baja cantidad de contagios no
significa que debemos bajar la guardia
ante esta enfermedad.
a Los casos han bajado.
No hay control por parte de las
autoridades
z
Poca gente asiste a los putos de
vacunación
La vacuna ha logrado su objetivo.
Recomendaciones

You might also like