Chapter20 Malvino 8448156196

You might also like

Download as ppt, pdf, or txt
Download as ppt, pdf, or txt
You are on page 1of 30

MALVINO & BATES

PRINCIPIOS
DE ELECTRÓNICA

SÉPTIMA EDICIÓN
Capítulo
20
Circuitos lineales con
amplificador operacional

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Temas cubiertos en el Capítulo 20

• Circuitos con amplificador inversor


• Circuitos con amplificador no inversor
• Circuitos inversor/no inversor
• Amplificadores diferenciales
• Amplificadores de instrumentación

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Temas cubiertos en el Capítulo 20
(Continuación)
• Circuitos con amplificador sumador
• Intensificadores de corriente
• Fuentes de corriente controladas por tensión
• Control automático de ganancia
• Funcionamiento con una sola fuente de
alimentación

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Circuitos con
amplificador inversor
• Uno de los circuitos más básicos.
• La ganancia de tensión es igual a la relación
de la resistencia de realimentación y la
resistencia de entrada.
• Entre los circuitos de ejemplo se incluyen:
amplificador de alterna acoplado y circuito
con ancho de banda ajustable.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Amplificador inversor de alterna acoplado
Rf
C1 R1
C2
vin

-Rf funidad RL vout


AV = f2 =
R1 Rf
+1
R1
1 1
fc1 = fc2 =
2R1C1 2RLC2
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Ancho de banda ajustable
Rf

R1
vout
vin

R1 R
AV B=
R R1 R + Rf
-Rf
R1 f2 = Bfunidad

f
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Circuitos con
amplificador no inversor
• Uno de los circuitos más básicos.
• Ventajas: ganancia de tensión estable,
impedancia de entrada alta e impedancia
de salida baja.
• Un circuito de ejemplo es un
amplificador no inversor de alterna
acoplado.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Amplificador no inversor de alterna acoplado
C1
C2
vin
R2
Rf
RL vout

Bdc = 1 R1

1
fc3 = C3
2R1C3

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Circuito inversor / no inversor
• Cuando una señal de entrada excita
ambas entradas, la amplificación
inversora y no inversora se realiza al
mismo tiempo.
• La ganancia de tensión total es igual a la
ganancia de tensión del canal inversor
más la ganancia de tensión del canal no
inversor.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Ganancia reversible controlada por JFET
R
R

R vout
vin

Puerta a nivel bajo: AV = 1


0V Puerta a nivel alto: AV = −1

VGS(off)

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Ganancia ajustable de ± 1
R
R
vout
vin

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Circuito desfasador
R’ R’

vout
vin

R C t

= -2 arctan f/fc



Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Amplificador diferencial
R1 R2
vin(CM)

-R2
vin vout AV =
R1

vin(CM)
R1’ R2’ Idealmente:
Los factores que limitan el CMRR R1 = R1’
son el propio amplificador operacional R2 = R2’
y la tolerancia de las resistencias.
R R
±2 < AV(CM) < ±4
R R
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Circuito en puente de Wheatstone:
+V

R1 R3

vout

R2 R4 Transductor

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Puente de Wheatstone
• La señal de la salida diferencial es pequeña.
• La señal de salida en modo común es grande.
• Los amplificadores diferencialesestán bien
adapatdos.
• Los transductores de entrada convierten magnitudes
no eléctricas en un magnitud eléctrica. Ejemplos:
 fotorresistencia: luz en resistencia
 termistor: temperatura en resistencia

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Amplificadores de
instrumentación
• Amplificadores diferenciales optimizados
para operación en continua.
• Ganancia de tensión diferencial grande.
• Alto CMRR.
• Bajos offsets de entrada.
• Baja deriva con la temperatura.
• Alta impedancia de entrada.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Amplificador de instrumentación
vin(CM)
R R

R1

vin RG vout

R1
R R

vin(CM)
2R1 R
AV = +1 AV(CM) = ±2
RG R
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Amplificadores de
instrumentación monolíticos
• Utilizan resistencias ajustadas por láser
para obtener un mayor rendimiento.
• La resistencia RG es externa y se selecciona
para establecer la ganancia diferencial.
• La resistencia RG puede dividirse en dos
dispositivos para excitación de guarda
(autoelevación la pantalla del cable al
potencial en modo común).

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Excitación de guarda

RG
2
Amplificador de
. RG
instrumentación vout
2

Tensión de guarda (tensión en modo común)

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Circuitos con
amplificador sumador
• Ejemplos: sumador en ambas entradas y
convertidor D/A.
• El convertidor D/A se emplea en
multímetros para medir tensiones,
corrientes y resistencias.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Amplificador sumador con entradas
inversora y no inversora
R1 Rf
v1

v2
R2 vout

R3
v3
R5
v4
R4

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Convertidor D/A
R R
v3
2R 1v
v2 8 in
4R vout
v1
8R
v0

vout = -(v3 + 0,5v2 + 0,25v1 + 0,125v0)


N=4
Combinaciones posibles = 2N = 24 = 16

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Intensificador de corriente
• Utilizado cuando la corriente de salida en
cortocircuito de un amplificador es demasiado
baja.
• Utilizado en la salida del circuito.
• Típicamente, un transistor cuya corriente de
base es suministrada por el amplificador
operacional.
• La corriente de salida aumenta por el factor β.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Intensificador de corriente unidireccional
+VCC

vin
741 dc = 100

R2
R1 RL vout
ISC = 25 mA

Imáx = dcISC = 100(25 mA) = 2,5 A


Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Intensificador de corriente bidireccional

R2 +VCC

R1
vin

RL vout

-VEE
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Fuentes de corriente
controladas por tensión
• Permiten configurar fuentes de corriente
controladas por la tensión de entrada.
• Las cargas pueden ser flotantes o estar
conectadas a tierra.
• Las corrientes por la carga pueden ser
unidireccionales o bidireccionales.
• La fuente de corriente de Howland es una
fuente de corriente bidireccional controlada
por tensión.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Circuito CAG

R5 R1 R2
vin
Resistencia controlada vout
por tensión
R6
(rds)
+VAGC
Cuando el nivel de señal
R3 aumenta, VCAG se hace más
R4 positiva. Cuando la rds del
JFET disminuye, la señal
-VEE de entrada es atenuada.
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Funcionamiento con una sola
fuente de alimentación
• Típicamente los amplificadores
operacionales utilizan alimentaciones
duales. Sin embargo, algunas
aplicaciones están mejor adaptadas para
emplear una única alimentación.
• Algunos amplificadores operacionales
están optimizados para operar con una
sola alimentación.

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.
Amplificador inversor con una única alimentación
R2

C1 +VCC
R1
C2
vin

RL vout
R
C3 R
+VCC
2
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.

You might also like