Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

METALES PESADOS

ENCARGADO : TÉCNICA
EN ENFERMERÍA LETY
MONTES YDME
GUÍA TÉCNICA: GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN POR
MERCURIO

I. FINALIDAD Elevar la calidad de vida de las personas expuestas a


fuentes de contaminación a Mercurio, mediante la contribución en la
reducción de los niveles de morbilidad, mortalidad, y discapacidad, por la
adopción de medidas preventivas primarias y secundarias que permitan
un diagnóstico y tratamiento eficaz y oportuno.

II. II. OBJETIVO Establecer los criterios técnicos para la prevención,


diagnóstico, tratamiento de la intoxicación por Mercurio, así como de las
potenciales secuelas en personas expuestas a fuentes de contaminación
con este metal.
III.DEFINICIÓN: La intoxicación por mercurio (Hg) es la alteración
bioquímica y fisiológica del organismo humano, que se evidencia por
signos y síntomas como resultado de la interacción de este tóxico, bajo
cualquiera de sus compuestos, según dosis y rutas de exposición.
EL MERCURIO EXISTE EN TRES FORMAS: elemental,
inorgánico y orgánico:

- Mercurio elemental o metálico (HgO)


- Mercurio orgánico (Metilmercurio y Etilmercurio
- Mercurio inorgánico o Sales de Mercurio
FISIOPATOLOGÍA

Vía inhalatoria
Vía oral
Vía dérmica
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
MEDIO AMBIENTE Dentro de los factores de riesgo medio ambiental a tener en
cuenta se menciona: - Ingesta de agua contaminada por efluentes industriales, de la
minería informal u hospitalaria. - Habitar cerca de fuentes de exposición como son
las empresas minero metalúrgicas o lugares donde se explota oro, como en la
Región Madre de Dios (en donde se utiliza el mercurio elemental como insumo.
(minería informal). - Ingesta de alimentos contaminados con metilmercurio por
cuencas contaminadas con mercurio metálico por actividades mineras e
industriales.

You might also like