Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 67

TALLER:

ENSEÑAR ESTRATÉGICAMENTE
EN LA NUEVA NORMALIDAD
Sesión 3
Facilitador:

<nombre del facilitador>


Recomendaciones

1. Colocar su nombre como identificador.


2. Ten a la mano una libreta de notas y una pluma o lápiz.
3. Conserva la cámara encendida.
4. Mantén el micrófono apagado.
5. Levantar la mano para solicitar la palabra.
6. Usa el chat para compartir experiencias y externar dudas.
7. Participa en las actividades propuestas por el facilitador.
8. Diviértete y aprende.
Conozcamos la estructura
de nuestra sesión …
Aprendizaje esperado

Aplica los fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos de la


evaluación de los aprendizajes desde la perspectiva de la
Enseñanza Estratégica.
Contenidos de la sesión

Revisión del trabajo asíncrono

1. La evaluación de los aprendizajes en la Enseñanza Estratégica

2. Evidencias, técnicas e instrumentos de evaluación

3. La retroalimentación
Iniciemos…
Adivina los sonidos
Adivina los sonidos
Revisemos los
resultados del
trabajo asíncrono
El Proceso de Planeación Didáctica

2. Diseño de estrategias
1. Diseño de estrategias
asíncronas /
síncronas / presenciales
independientes
Análisis previo

Aprendizajes
esperados /
objetivo o meta de
aprendizaje
4. Definición de las
Tipo de contenidos 3. Identificación de los
evidencias, criterios e
recursos didácticos,
instrumentos de
materiales y tecnológicos
evaluación y del actor (es)
necesarios
de la evaluación
1. Explicar su planeación.
2. Comentar su experiencia
de aplicación.
Tema 1
La evaluación de los aprendizajes
en la Enseñanza Estratégica
Lo que sabemos del tema…
Conceptos clave en evaluación www.menti.co
de los aprendizajes
m de
Código
acceso 
55 81 83 7

https://www.mentimeter.com/s/f74aa1a50c3f370a04fac81a7c50cb5d/2254f65e680b
Finalidades de la evaluación
A B
Medir Aprender
Calificar Dialogar
Comparar Diagnosticar
Clasificar Comprender
Seleccionar Comprobar
Jerarquizar Explicar (Santos Guerra, 2016)
Atemorizar Mejorar
Sancionar Reorientar
Acreditar Motivar
Juzgar Rectificar
Exigir Constatar
Promover Reflexionar
Evaluación de los aprendizajes

Proceso sistemático de recolección de información


con el objetivo de emitir un juicio de valor respecto a
la evolución o resultados obtenidos por nuestros
estudiantes, con el objetivo de tomar decisiones que
permitan mejorar.
Enfoque tradicional

Enseñar Aprender Evaluar


Proceso de evaluación EE
Enseñar

Mejorar Aprender

Retroalimentar Valorar
Características de la evaluación

Considerar los
Permanente Pertinente diferentes tipos de
contenidos

Incluyente Justa
Tipos de
evaluación

Según el tiempo Por el tipo de


Por el agente Procedencia del
en el que se contenido que se Por el normotipo
evaluador agente evaluador
realiza evalúa

Inicial
Heteroevaluación Declarativos Interna Normativa
(diagnóstica)

Procesual Coevaluación Procedimentales Externa Criterial

Final Autoevaluación Actitudinales

Integral
Evaluación inicial (diagnóstica)

• Identificar el nivel de Función


desarrollo real del
estudiante respecto a • Ajustar la instrucción
la asignatura o tema. a la situación actual
de los alumnos.
• Reconocer
conocimientos

Objetivo
previos.
Evaluación procesual (formativa)

Función
• Verificar si los
objetivos están • Tomar decisiones
siendo respecto a las
alcanzados. alternativas de
acción y
dirección.
Objetivo
Evaluación final (sumativa)

Función
• Verificar el logro
de los objetivos • Calificación
terminales del
ciclo, curso, etc. • Promoción
• Certificación
Objetivo
Según el sujeto que evalúa

Coevaluación • El propio estudiante


• Profesor
• Seguimiento, retroalimentación • Entre compañeros (pares) • Estimular la metacognición.
• Dirección y control • Identificar logros personales y
• Acreditación grupales. • Desarrollo de actitudes
• Promoción
• Desarrollo de actitudes • Desarrollo de actitudes.

Heteroevaluación Autoevaluación
Según la procedencia del evaluador

• Promovida y Externa
llevada a cabo por
los propios • Quienes evalúan y
integrantes de la son evaluados no
institución. pertenecen a la
misma institución.

Interna
Según el tipo de contenido

Procedimenta
Integral
• Factual (literal): datos l
y hechos. • Actitudes
• Conceptual • Ejecución de • Se evalúan los
(comprensión): procedimientos, diferentes tipos de
estrategias, técnicas, • Valores contenidos en una sola
conceptos, principios y
explicaciones. habilidades, destrezas, exhibición.
métodos, etc.

Declarativo Actitudinal
Según el normotipo

• Comparación del rendimiento


del alumno con el rendimiento
Criterial
medio del grupo.
• No personaliza el proceso • Evaluación de los
evaluador. aprendizajes en función de
• Está en función del grupo. los criterios (objetivos,
indicadores, etc.) que se
pretenden alcanzar.
• Permite determinar el avance
de cada estudiante.

Normativa
Clasifica las siguientes evaluaciones
• Planea

• Evaluación trimestral
Micropausas de
activación física

https://i.pinimg.com/originals/06/46/7b/06467b81511a1d389
077b8b639914da2.jpg
Tema 2
Evidencias, técnicas e
instrumentos de evaluación
“El error es aprendizaje,
pero para aprender de
éste, se necesita sentir el
aula como un lugar
seguro”
¿Qué es una evidencia de
aprendizaje?
¿Qué es una evidencia de aprendizaje?
Son todo el material o comportamiento que demuestre el logro
de los aprendizajes planteados. Abarca todas las actividades y
tareas que los alumnos realizan (proceso) así como los
resultados de dichas actividades (productos) y los contenidos
que deben dominar para llevarlas a cabo (conocimiento).
¿Qué es una evidencia de aprendizaje?
Las evidencias de aprendizaje son pruebas manifiestas de
aprendizaje, recogidas directamente o indirectamente en el
proceso de formación.

Están definidas en el diseño didáctico del profesor, realizadas


por los estudiantes y evaluadas por el docente, el propio
estudiante o sus pares, permitiendo reconocer los logros
obtenidos por estos con relación a un determinado objetivo de
aprendizaje.
Tipos de evidencias de aprendizaje

Evidencia de Evidencia de
conocimiento desempeño

Evidencia de Evidencia de
actitudes producto
Evidencia de conocimiento

• Relacionadas con los contenidos de


tipo declarativo.

• Demuestran si el alumno identifica y/o


comprende un hecho, principio, teoría,
concepto, etc.
Evidencia de desempeño

• Relacionadas con los contenidos


de tipo procedimental.

• Demuestran si un estudiante es
capaz de aplicar, usar o llevar a
cabo un procedimiento mientras
lo realiza.
Evidencia de actitud

• Relacionadas con los contenidos


actitudinales.

• Demuestran si un estudiante actúa o


se comporta acorde a determinados
principios, valores y actitudes
positivas.
Evidencia de producto

• Relacionadas con los tres tipos de


contenido.

• Implica la valoración de objetos


acabados.
Técnicas – Instrumentos

• Conjunto de • Son los formatos mediante


procedimientos, reglas y los cuales se registra la
normas mediante las cuales información para llevar a
se valora a los estudiantes, cabo la evaluación.
con el objetivo de
determinar el nivel de logro
de un aprendizaje.
Técnicas – Instrumentos

Técnicas

Análisis Cuestionamiento
Entrevista Observación
documental directo
Técnicas – Instrumentos

Técnica Análisis documental

Instrumentos Listas de cotejo Escalas de calificación Rúbricas


Técnicas – Instrumentos

Técnica Entrevista

Instrumentos
Cédula de entrevista
Técnicas – Instrumentos

Técnica Observación

Instrumentos Cédula de observación Diario de clase


Técnicas – Instrumentos

Técnica Cuestionamiento directo

Instrumentos Pruebas escritas Pruebas orales


Trabajemos en gran grupo

• Se analizará la planeación de la sesión síncrona de alguno de los


miembros del grupo.
• Identificarán las evidencias de aprendizaje que se han
solicitado.
• Clasificarán las evidencias de acuerdo con la tipología que se
acaba de revisar.
• Seleccionarán la técnica y el instrumento que se podría emplear
para evaluar las estrategias coinstruccionales.
¿Cuál es el orden de las imágenes?
¿Cuál es el orden de las imágenes?
¿Cuál es el orden de las imágenes?
Tema 3
La retroalimentación
La retroalimentación

Consiste en analizar, sistematizar y comunicar los resultados de la


evaluación para que los alumnos, padres de familia y docentes,
cuenten con la información necesaria que les permita saber en qué
medida una evidencia se ajusta o no a los criterios establecidos,
identificando los logros y las áreas de oportunidad o mejora.
Objetivos de la retroalimentación

• Proporcionar información sobre los logros y áreas de mejora.

• Desarrollar la metacognición.

• Motivar al estudiante.
La retroalimentación de actividades
asíncronas

1. Revise el objetivo de la actividad.


2. Analice la consigna de trabajo.
3. Identifique los criterios de evaluación.
4. De ser posible, construya un instrumento de evaluación.
5. Evalúe la evidencia de aprendizaje tomando en cuenta los criterios
de evaluación.
6. Construya el mensaje de retroalimentación.
7. Envíe la retroalimentación al estudiante.
Elementos de retroalimentación
1. Saludo personalizado (dirigirse al estudiante por su nombre).
2. Enunciar los aspectos positivos o los criterios de evaluación logrados
con la actividad.
3. Indicar al estudiante los aspectos faltantes para cumplir los criterios de
evaluación.
4. Mencionar con claridad y precisión las áreas de mejora de la actividad.
5. Despedida.
6. Título y nombre del docente.

Estos elementos deben considerarse aun cuando el estudiante haya


obtenido la calificación máxima.
Ejemplo
1 Estimado Juan,
Te envío un saludo cordial y al mismo tiempo agradezco el envío puntual de tu actividad.

Revisando la actividad 2, observo que tu mapa conceptual muestra los cinco aspectos que
2 caracterizan a una investigación cuantitativa y que describes de forma correcta. Los conceptos se
explican claramente y las relaciones que estableces entre ellos son pertinentes.

En lo que respecta a la estructura de tu mapa, ésta no respeta el orden jerárquico de arriba abajo y de
izquierda a derecha. Te recomiendo que en ocasiones posteriores consideres este aspecto. Asimismo,
3
te solicito que revises tus documentos en lo que respecta a la ortografía, ya que encontré varios
errores de este tipo en la actividad enviada.
4
Finalmente, recuerda que es de suma importancia integrar las referencias bibliográficas, ya que estás
faltando a los principios de honestidad académica.

5 Te envío un saludo cordial y quedo a tus órdenes para cualquier duda o aclaración respecto al
presente mensaje.

Atentamente,
6
Mtra. Edith Castañeda Sánchez
Errores en la retroalimentación
• Se centra en el alumno y no en la evidencia de aprendizaje.

• Se evalúa la forma y no el contenido.

• Se retroalimenta con frases cortas, impersonales o motivacionales


(p.e. “sigue adelante”, “muy bien”, etc.)

• Retroalimentar empleando el mismo texto para todos los


estudiantes.

• Se emplea un instrumento de evaluación y no hace


retroalimentación específica a la actividad.
Errores en la retroalimentación

• Retroalimentar con retraso, impidiendo así la posibilidad de que el


estudiante corrija la actividad y pueda volver a entregarla.

• Considerar criterios de evaluación que el estudiante no conoce.

• Agregar criterios una vez que los alumnos han realizado la actividad.
“La retroalimentación
debería ser un proceso
bidireccional, los alumnos
también tienen algo que
enseñarnos”
CIERRE DE LA SESIÓN
Integremos lo aprendido

En una frase, expresa lo que aprendiste


el día de hoy sobre la evaluación desde
la perspectiva del ME2
Trabajo independiente

Para las secuencias didácticas que hayan diseñado, se deberá diseñar


el esquema de evaluación, definiendo las técnicas e instrumentos a
utilizar.
Se deberá utilizar un archivo en Word que no pese más de 5 MB con
formato libre.
Se evaluará que se cumplan las características de la evaluación:
permanencia, pertinencia, evaluar diferentes contenidos, que sea
incluyente y justa. Esta actividad debe integrarse en la plataforma
virtual el 30 de octubre antes de las 20 horas.
EVALUEMOS LA SESIÓN

https://forms.gle/hNpS8GZtK335ipzD6
¡GRACIAS!

You might also like