Mehu258 - U7 - T25Psicoterapia - PPT (13249) (2) (Autoguardado)

You might also like

Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 37

PSICOTERAPIA

DRA ERICKA DIAZ LEON


PSIQUIATRIA-HRDT
OBJETIVOS

• Conocer la definición , características, abordaje , tipos, indicaciones y


contraindicaciones de la psicoterapia
• Considerar el uso de la psicoterapia en el abordaje de las patologías
psiquiátricas.
• Realizar el abordaje psicoterapéutica mas adecuado.
• Reconocer y derivar a los especialistas en salud mental , de
presentarse el caso.
GENERALIDADES

• La psicoterapia es un sistema interactivo entre un individuo o grupo


que asume el rol de paciente, y un individuo o grupo que toma el rol
de psicoterapeuta. Se basa en el vínculo; es el tratamiento a través de
una relación personal concreta.
• Existen tipos de terapias con las cuales dependiendo del diagnóstico
se puede realizar el abordaje correspondiente .
• Cada psicoterapia utiliza sus modelos y abordajes diferenciados.
DEFINICION
• La psicoterapia es un sistema interactivo entre un individuo o grupo
que asume el rol de paciente, y un individuo o grupo que toma el rol
de psicoterapeuta.
• Las psicoterapias son formas de abordaje de la patología psiquiátrico-
psicológica abarcativas: pueden tomar en cuenta todos los aspectos
de un paciente, no sólo los clínicos y psicopatológicos sino también
los sociales, relacionales, somáticos, así como las creencias y
convicciones, capacidades, posibilidades, etc.
TIPOS
• PSICOTERAPIA COGNITIVA
• PSICOTERAPIA CONDUCTUAL
• PSICOTERAPIA PSICOANALITICA
• PSICOTERAPIA FAMILIAR
• PSICOTERAPIA DE PAREJA
• PSICOTERAPIA PSICODINAMICA BREVE
• PSICOTERAPIA CONDUCTUAL DIALÉCTICA
PSICOTERAPIA COGNITIVA

DEFINCION

UNA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LA PSICOTERAPIA COGNITIVA PARA LOS


TRASTORNOS EMOCIONALES ES EL ENFASIS QUE PONE EN LA RELEVANCIA
PSICOLOGICA DE LA OPINIÓN SOBRE SI MISMO , SU MUNDO PERSONAL Y SU
FUTURO( TRIADA COGNITIVA)
ESTRATEGIAS Y TECNICAS
• La Psicoterapia es relativamente breve y dura unas 25 semanas.
• Si un paciente no mejora en este tiempo, es necesario reevaluar el
diagnóstico. Con posterioridad, puede efectuarse una psicoterapia
de mantenimiento durante años.
• Los terapeutas deben desprender calidez, entender la experiencia
vital del paciente y ser capaces de conversar de manera habilidosa e
interactiva con ellos.
FUNDAMENTO
• Los tres componentes en los que se basa la psicoterapia cognitiva son:
1. Los aspectos didácticos
2. Las técnicas cognitivas
3. Las técnicas conductuales.
Consiste en explicar al paciente la triada cognitiva , los esquemas , el
ASPECTOS DIDACTICOS terapeuta debe explicar que formularán hipótesis juntos y que las
someterá a prueba en la psicoterapia

1.- Evocación de pensamientos


2.- Evaluación de los pensamientos automáticos
TECNICAS COGNITIVAS 3.- Identificación de suposiciones desadaptativas
4.- Evaluación de la validez de las suposiciones
desadaptativas.

1.- Programación de actividades


2.- La destreza
TECNICAS CONDUCTUALES 3.- Asignación gradual de tareas .
4.- Interpretación de roles.
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

• DISTIMIA • EL PACIENTE TIENE UNA


• RESPUESTA PARCIAL PERO ENFERMEDAD ORGÁNICA
INCOMPLETA DE TRATAMIENTO • ALTERACION DE LA MEMORIA
FARMACOLÓGICO • ANTECEDENTES DE EPISODIOS
• TRASTORNOS SOMATOMORFOS MANIACOS
• TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
PSICOTERAPIA CONDUCTUAL
DEFINCION

ESTA PSICOTERAPIA IMPLICA UN CAMBIO EN LA CONDUCTA DE LOS PACIENTES CON


VISTA A REDUCIR UNA DETERMINADA DISFUNCIÓN O MEJORAR SU CALIDAD DE
VIDA
MECANISMOS
LOS PACIENTES ALCANZAN UN ESTADO DE RELAJACIÓN
DESENSIBILIZACION SISTEMICA COMPLETA Y DESPUÉS SON EXPUESTOS AL ESTÍMULO QUE
GENERA LA RESPUESTA ANSIOSA

NO SE UTILIZA EL ESTADO DE RELAJACIÓN, SE DEBE EXPONER AL


EXPOSICIÓN TERAPÉUTICA GRADUAL PACIENTE CON ESTÍMULOS DE ALARMA , LA EXPOSICIÓN SE
GRADUA.

EL TERAPEUTA DEBE EXTINGUIR LA ANSIEDAD, LOGRANDO QUE


INUNDACIÓN
EL PACIENTE NO HUYA DE LA SITUACIÓN

MODELADO PARTICIPANTE LOS PACIENTES APRENDEN UNA NUEVA CONDUCTA POR


IMITACIÓN , POR OBSERVACIÓN AL INICIO.
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

• AFECTADOS POR ENFERMEDADES


• AGAROFOBIA
CARDIACAS
• ALCOHOLISMO
• ANOREXIA NERVIOSA
PSICOTERAPIA PSICOANALITICA

DEFINCION

SE FUNDAMENTA EN LAS FORMULACIONES DINÁMICAS Y EN LAS TÉCNICAS


FUNDAMENTALES QUE DERIVAN DEL PSICOANALISIS , ESTA DISEÑADA PARA AMPLIAR
SU CAMPO DE ACCIÓN , CONSISTE EN EL EMPLEO DE MÉTODOS ORIENTADOS A LA
INTROSPECCIÓN.
PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA
EXPRESIVA
OBJETIVOS

• INCREMENTAR LA AUTOCONSCIENCIA DEL PACIENTE


• CONSEGUIR UN ENTENDIMIENTO MAS LIMITADO, MÁS SELECTIVO.
• LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PRINCIPALES EN EL FUNCIONAMIENTO Y EN
LAS DEFENSAS DEL YO SE MODIFICAN EN VIRTUD DE LAS LIMITACIONES DEL
PACIENTE
ABORDAJE PRINCIPAL Y TÉCNICAS
• El modus operandis principal implica el establecimiento de una
alianza terapéutica y el reconocimiento e interpretación tempranos
de la transferencia negativa

LIMITACIONES
• En los individuos neuróticos, que con la amenaza de la descompensación o
sobreactuación de interpretaciones profundas o frecuentes que el paciente
no es capaz de integrar de manera adecuada
PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA DE
APOYO
OBJETIVOS

• POTENCIAR MEDIDAS EXTRATERAPEUTICAS , COMO LA PRESCRIPCIÓN DE


FÁRMACOS PARA SUPRIMIR SÍNTOMAS, EL DESCANSO PARA AISLAR AL
PACIENTE DE UNA ESTIMULACIÓN EXCESIVA O LA HOSPITALIZACIÓN PARA
OFRECER AL PACIENTE UN AMBIENTE TERAPÉUTICO ESTRUCTURADO , DE
PROTECCIÓN Y CONTROL.
ABORDAJE PRINCIPAL Y TÉCNICAS
• Emplea diversos métodos, ya sea de manera aislada o en
combinación(incluyendo un liderazgo cálido, amistoso y sólido ),
ayuda en el desarrollo de actividades placenteras (aflicciones),
descanso y distracción adecuado , hospitalización, medicación para
aliviar síntomas.
• Utiliza técnicas para ayudar al paciente a sentirse seguro, aceptado,
protegido, animado, fuera de peligro y sin ansiedad
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

• Psicosis
• Ansiedad
• Tratamientos a otros familiares del
• Duelo.
paciente
• Afecciones crónicas
PSICOTERAPIA FAMILIAR

DEFINCION

Se define como cualquier iniciativa psicoterapéutica que se centra explícitamente en


alterar las interacciones entre los miembros de una familia e intenta mejorar el
funcionamiento de esta como unidad.
OBJETIVOS
• Resolver o atenuar los conflictos familiares y situaciones de ansiedad
en la matriz de las relaciones interpersonales.
• Promover roles y relaciones apropiados entre sexos y generaciones .
• Potenciar la capacidad de los miembros individuales y de la familia
como un todo para hacer frente a fuerzas destructivas dentro y fuera
del entorno.
• Integrar a las familias en los grandes sistemas de grupos sociales,
familiares extendidos y de la comunidad.
MODELOS DE INTERVENCIÓN
Los terapeutas intentan establecer un vínculo íntimo con cada
MODELOS PSICODINÁMICO-
miembro de la familia, se da importancia a la claridad de la
EXPERIENCIALES
comunicación .

Función del terapeuta es estabilizar el triángulo caliente(la


MODELO DE BOWEN cercanía de dos miembros tiende a excluir a un tercero).

Se evalúan las alianzas, las jerarquías de poder(los padres a


MODELO ESTRUCTURAL
cargo de los hijos), la claridad.

Algunas familias intentan elegir a un chivo expiatorio al que


MODELO GENERAL DE SISTEMAS culpan de todos sus problemas, cuando este mejora ,puede que
otro integrante se convierte en chivo expiatorio.
PSICOTERAPIA DE PAREJA

DEFINCION

Modificar psicológicamente la interacción de dos personas que se encuentran en


conflicto entre ellas en relación con uno o varios parámetros (de tipo social,
emocional, sexual, o económico)
TIPOS DE PSICOTERAPIA
Los cónyuges pueden consultar con diferentes terapeutas , que
PSICOTERAPIA INDIVIDUAL no tienen que comunicarse entre ellos. Potenciar las
capacidades adaptativas de cada cónyuge

Cada uno de los cónyuges recibe tratamiento, ya sea de manera


PSICOTERAPIA INDIVIDUAL DE PAREJAS concurrente y con un mismo terapeuta , o bien , de forma
cooperativa y visitando cada uno a otro terapeuta.

Uno o dos terapeutas tratan a los pacientes en sesiones


PSICOTERAPIA CONJUNTA
conjuntas. Terapeutas de ambos sexos.

PSICOTERAPIA A CUATRO BANDAS Cada cónyuge tiene un terapeuta diferente y regularmente


tienen sesiones las 4 personas.
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

• Cuando no se ha podido resolver


dificultades de relaciones • Psicosis .
mediante técnicas de psicoterapia • Deseo franco de uno de los
individual , problemas de cónyuges de divorciarse
comunicación entre los cónyuges
• Vida sexual de los cónyuges
PSICOTERAPIA PSICODINÁMICA
BREVE
DEFINCION

Es una forma de tratamiento limitada en el tiempo ( de 10 a 12 sesiones) , sustentada


en el psicoanálisis y la teoría psicodinámica , siendo objeto de números estudios.
TIPOS
• PSICOTERAPIA FOCAL BREVE
• PSICOTERAPIA A CORTO PLAZO
• PSICOTERAPIA DINÁMICA A CORTO PLAZO
• PSICOTERAPIA A CORTO PLAZO GENERADORA DE ANSIEDAD
PSICOTERAPIA FOCAL BREVE
• REQUISITOS Y TÉCNICAS:
• El terapeuta debe identificar de manera temprana la transferencia y
al mismo tiempo interpretarla , vinculando la transferencia con las
relaciones de los pacientes con sus padres.
• Tanto terapeuta como paciente deben soportar la tensión generada ,
el terapeuta debe delimitar el foco de atención y poner fecha de fin
del tratamiento por adelantado.
• Contraindicaciones : Intentos de suicidio, dependencia a sustancias,
fobias.
PSICOTERAPIA A CORTO PLAZO
• REQUISITOS Y TÉCNICAS:
• Una limitación a 12 sesiones
• La transferencia positiva predomine desde el inicio , focalizarse para
evitar la dependencia ,la clarificación de las experiencias presentes y
pasadas, terapeutas activos que apoyen a los pacientes , educación a
los pacientes a través de información directa .
• Contraindicación: Psicosis aguda.
PSICOTERAPIA DINAMICA A CORTO
PLAZO
• REQUISITOS Y TÉCNICAS:
• Los elementos principales de abordaje psicoterapéuticos consisten
en flexibilidad(los terapeutas deben adaptar las técnicas a las
necesidades del paciente .
• Intervención activa para evitar dependencia excesiva hacia el
terapeuta , experiencias emocionales.
PSICOTERAPIA A CORTO PLAZO
GENERADORA DE ANSIEDAD
• REQUISITOS Y TÉCNICAS:
• ENCUENTRO PACIENTE-TERAPEUTA: El empleo juicioso de preguntas abiertas y de elección
forzada permite al terapeuta delimitar y concentrarse en un foco terapéutico.
• PSICOTERAPIA TEMPRANA: En la transferencia los sentimientos hacia el terapeuta deben
clarificarse tan pronto como aparecen , esta técnica conduce al establecimiento de una auténtica
alianza terapéutica.
• CULMINACION DEL TRATAMIENTO: LA utilización repetida de preguntas que generan ansiedad y
confrontación , la demostración neurótica del paciente o de sus patrones de conducta
inadaptados.
• EVIDENCIA DEL CAMBIO Y FINALIZACION: Se centra en la demostración tangible del cambio en la
conducta del paciente más allá de la psicoterapia .
PSICOTERAPIA CONDUCTUAL
DIALÉCTICA
DEFINCION

Es un tratamiento psicosocial que ofrece el mayor apoyo a los pacientes con


trastornos de personalidad límite , ayudando a crear una vida que valga la pena vivir
en pacientes que a menudo sufren por problemas crónicos que se extienden a
muchas áreas de su vida
FUNCIONES
• Potenciar y ampliar el repertorio de patrones de conducta hábil del
paciente .
• Mejorar la motivación del paciente para cambiar mediante la
reducción del esfuerzo de la conducta desadaptada
• Asegurar que los nuevos patrones de conducta se generalizan desde
el entorno terapéutico hacia el entorno natural
• Aumentar la motivación y las capacidades del terapeuta de manera
que pueda ofrecer un tratamiento eficaz.
MODALIDADES DEL TRATAMIENTO
ENTRENAMIENTO EN LAS HABILIDADES Los pacientes aprenden habilidades específicas conductuales,
DEL GRUPO emocionales, cognitivas e interpersonales.

Las sesiones tienen lugar 1 vez a la semana , de 50-60


PSICOTERAPIA INDIVIDUAL minutos , en ellas se revisan las habilidades aprendidas durante
el entrenamiento de grupo

Los terapeutas están disponibles para recibir llamadas las 24


CONSULTAS TELEFÓNICAS horas del día , se anima a los pacientes a llamar cuando estén
en crisis , que podría llevarles a conducta lesiva

EQUIPO DE CONSULTA Los terapeutas se reúnen semanalmente para revisar su


trabajo con los pacientes.

SE HAN ENCONTRADO EXCELENTES RESULTADOS , CON BAJO ABANDONO DEL TRATAMIENTO.


GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA
• James B, Alcott V, Ruiz P. Kaplan y Sadock. Manual de Psiquiatría
Clínica. Psicoterapias. 4ª edic. Wolters Kluwer. 2017.
• Manual de Psicoterapias- Importancia de las Psicoterapias en
Psiquiatría desde diferentes perspectivas. Asociación Psiquiátrica de
América Latina.

You might also like