Sesion 19 2023 Fqamb Termoquimica 1

You might also like

Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 22

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Facultad de Ingeniería de Procesos


Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

FISICOQUIMICA AMBIENTAL

SESION
SESION N°
N° 19
19
TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11

Mg. Ing. Juan Carlos Licona Paniagua


jlicona@unsa.edu.pe
CONTENIDO
CONTENIDO
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

COMPETENCIA
1. INTRODUCCION
2. DEFINICIONES BASICAS DE TERMOQUIMICA
3. RELACION ENTRE H Y U (Rx EN GASES).
4. ENTALPIA DE REACCION
5. DETERMINACION DE LAS ENTALPIAS

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
COMPETENCIA
COMPETENCIA
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Comprende la definición de la termoquímica para analizar y aplicar


las entalpías de reacción en la resolución de problemas que
involucran el primer principio termodinámico y el cálculo de la
entalpia, valorando la aplicación de dichos temas en su carrera
profesional.

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
1.
1. INTRODUCCION
INTRODUCCION

Sistemas Parte pequeña del universo que se aísla para


someter a estudio.
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

El resto se denomina ENTORNO.


Pueden ser:
 Abiertos (intercambia materia y energía).
 Cerrados (no intercambia materia y sí energía).
 Aislados (no intercambia ni materia ni energía).
En reacciones químicas...
SISTEMAS = Sustancias químicas

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
2.
2. DEFINICION
DEFINICION BASICAS
BASICAS DE
DE TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA

 Es el estudio de los efectos caloríficos que se producen en las reacciones


químicas.
 Hay sistemas químicos que evolucionan de reactivos a productos
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

desprendiendo energía. Son las reacciones exotérmicas (q<0).


 Otros sistemas químicos evolucionan de reactivos a productos precisando
energía. Son las reacciones endotérmicas (q>0).

Zn + 2HCl ZnCl2 + H2 + calor


KCl + H2O + calor Disolución
H2O(s) + calor H2O(L)

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
2.
2. DEFINICION
DEFINICION BASICAS
BASICAS DE
DE TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA

2.1.-
2.1.- ECUACION
ECUACION TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA
Expresan tanto los reactivos como los productos indicando entre paréntesis su estado físico, y
a continuación la variación energética expresada como H (habitualmente como H0).
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Debe tener los siguientes elementos:


 N° de moles de reactantes y productos.
 Estado físico de cada uno de los componentes de la reacción.
 Condiciones de calor involucrado en el proceso.
 Condiciones de presión y temperatura.

Ejemplos:
CH4(g) + 2 O2(g)  CO2(g) + 2 H2O(l); H0 = –890 kJ
H2(g) + ½ O2(g)  H2O(g); H0 = –241,4 kJ

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
2.
2. DEFINICION
DEFINICION BASICAS
BASICAS DE
DE TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA

2.2.
2.2. CONCEPTO
CONCEPTO DE
DE ENTALPIA
ENTALPIA
La entalpía es una magnitud física, con unidades de energía, que se define como:
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

𝑯=𝑼
𝑯=𝑼+𝑾
+𝑾
Variación de entalpía a presión constante

 𝐻=𝑈 + 𝑃 𝑉 =𝑞𝑝+𝑊 +𝑃 𝑉 =𝑞𝑝− 𝑃 𝑉 +𝑃 𝑉 =𝑞 𝑝

𝑈=𝑞+𝑊 = cte 

En un proceso a presión constante, la variación de entalpía del sistema es igual a la


energía intercambiada mediante calor

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
3.
3. RELACIÓN ENTRE H
RELACIÓN ENTRE Y U
H Y U (R
(Rxx EN
EN GASES).
GASES).

A presión constante:
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Aplicando la ecuación de los gases:


Si y son constantes la ecuación se cumplirá para los productos y reactantes
gaseosos:

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
4.
4. ENTALPÍAS
ENTALPÍAS DE
DE REACCIÓN
REACCIÓN

La diferencia entre la entalpía de los productos de una reacción, , y la de los


reactivos, , se denomina entalpía de reacción, ó .
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

𝑯 𝑹𝒙=𝑯 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔− 𝑯 𝒓𝒆𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔

Si el calor intercambiado con el entorno, llamado calor de reacción, es igual


a la entalpía de la reacción

Reacción endotérmica 𝑞=∆ 𝐻 𝑅𝑥 >0 𝐻 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠>𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠


Reacción exotérmica 𝑞= 𝐻 𝑅𝑋<0 𝐻 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠<𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
4.
4. ENTALPÍAS
ENTALPÍAS DE
DE REACCIÓN
REACCIÓN

DIAGRAMAS ENTÁLPICOS
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Reacción exotérmica A+B C+D+calor

Reacción endotérmica A+B +calor C+D

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
4.
4. ENTALPÍAS
ENTALPÍAS DE
DE REACCIÓN
REACCIÓN

4.1 ENTALPIA ESTANDAR (NORMAL)


• Es el incremento entálpico de una reacción en la cual, tanto reactivos como productos
están en condiciones estándar (; ; concentración = ).
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

• ¡CUIDADO!: depende del número de moles que se forman o producen. Por tanto, si se
ajusta poniendo coeficientes dobles, habrá que multiplicar por 2:

2 H2(g) + O2(g)  2 H2O(g) ; = 2(–241.4 kJ)

• Con frecuencia, suelen usarse coeficientes fraccionarios para ajustar las ecuaciones

H2(g) + ½ O2(g)  H2O(g) ; = –241.4 kJ

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
4.
4. ENTALPÍAS
ENTALPÍAS DE
DE REACCIÓN
REACCIÓN

4.2.
4.2. ENTALPIAS
ENTALPIAS ESTANDAR
ESTANDAR DE
DE FORMACION
FORMACION
Calor de formación: es el incremento entálpico () que se produce en la reacción de
formación de un mol de un determinado compuesto a partir de los elementos en estado
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

físico normal (en condiciones estándar).


Se expresa como . Se trata de un “calor molar”, es decir, el cociente entre y el número de
moles formados de producto. Por tanto, se mide en kJ/mol.

Ejemplos:
C(s) + O2(g)  CO2(g) = – 393.13 kJ/mol
H2(g) + ½ O2(g)  H2O(l) = – 285.8 kJ/mol

Nota: La de todos los elementos en estado original es 0.

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
4.
4. ENTALPÍAS
ENTALPÍAS DE
DE REACCIÓN
REACCIÓN

4.3.
4.3. ENTALPIA
ENTALPIA DE
DE COMBUSTION
COMBUSTION
Es el calor liberado por un mol de sustancia cuando sufre el proceso de combustión
completa.
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Combustión completa únicamente  Formación de CO2


Combustión incompleta  Formación de CO2, C, CO.

Sustancia + Agente de  Productos de + Calor de


Combustible combustión combustión combustión

Ejemplo: se tiene la combustión del etanol líquido.

C2H5OH(L) + 3O2(g)  2CO2(g) + 3H2O(L) = 326.7 kcal/mol

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
4.
4. ENTALPÍAS
ENTALPÍAS DE
DE REACCIÓN
REACCIÓN

4.3.
4.3. ENTALPIA
ENTALPIA DE
DE COMBUSTION
COMBUSTION

Ejemplo 1: escribir la ecuación termoquímica balanceada para las siguientes reacciones,


indicando sus entalpías por mol (de tablas) a 1 atm de presión y 25°C.
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

a) Reacción de formación de un mol de propano (C 3H8).


3 𝐶 𝑠 +4 𝐻 2 ( 𝑔 ) → 𝐶 3 𝐻 8(𝑔)
De tablas

b) Reacción de combustión de un mol de propano.


𝐶 3 𝐻 8 (𝑔) +5 𝑂2 ( 𝑔 ) → 3 𝐶 𝑂 2 (𝑔 ) +4 𝐻 2 𝑂( 𝐿)
De tablas: . −24.82 0 − 94.052 −68.317
.

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
5.
5. DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE ENTALPÍAS
ENTALPÍAS ESTANDAR
ESTANDAR

5.1
5.1 Cálculo
Cálculo de
de con
con formación
formación de
de reactantes
reactantes yy productos.
productos.
𝟎 𝟎 𝟎
 𝑯 =𝒏  𝑯
𝑹𝒙 𝒇 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔 𝒏  𝑯 𝒇 𝒓𝒆𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Ejemplo 2: Dadas las entalpías estándar de formación:


PCl3 (l) = -317.7 kJ PCl5 (s) = - 454.8 kJ
Calcula el cambio de entalpía estándar para la reacción:
PCl3 (l) + Cl2 (g)  PCl5 (s)
Solución:

454.8  [317.7 + 0] = kJ.

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
5.
5. DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE ENTALPÍAS
ENTALPÍAS ESTANDAR
ESTANDAR

5.2
5.2 Cálculo de H
Cálculo de HRx usando calores de combustión
Rx usando calores de combustión

𝟎 𝟎 𝟎
 𝑯 𝑹𝒙 =𝒏  𝑯 𝒄 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔 − 𝒏  𝑯 𝒄𝒓𝒆𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Nota: Para el H2O (l), CO2 (g) y O2 (g), sus

Ejemplo 3: calcular a 25°C y 1 atm de presión, el calor de la siguiente Rx usando los datos
de tablas de calores de combustión:
Solución: CH3OH (l) + CH3COOH (l)  CH3COOCH3 (l) + H2O (l)

 173.67 208.34 381.1 0

[381.1 + 0]  [173.67  208.34] = kcal/mol.

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
5.
5. DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE ENTALPÍAS
ENTALPÍAS ESTANDAR
ESTANDAR

5.2
5.2 Cálculo de H
Cálculo de HRx usando calores de combustión
Rx usando calores de combustión

Ejemplo 4: Escribir la ecuación termoquímica balanceada para la reacción de


combustión del butano (C4H10), sabiendo que su entalpía de formación es: –29.812
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

kcal/mol, calcular la entalpía estándar de combustión del butano.


Solución:
La ecuación termoquímica de reacción de combustión del butano es:
C4H10(g) +O2(g)  4 CO2(g) + 5H2O(l) H0comb= ?

= 4(–94.052 kcal/mol) + 5(–68.317 kcal/mol) – 1(–29.812 kcal/mol)


= kcal/mol

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
5.
5. DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE ENTALPÍAS
ENTALPÍAS ESTANDAR
ESTANDAR

5.3
5.3 LEY
LEY DE
DE HESS
HESS
Sea la reacción A  B.
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

en una reacción química es constante, es la suma de las entalpías estándar (a la misma


T°) de una serie de reacciones en las cuales se puede descomponer la reacción total.

HRx
A B

H1 H3  𝑯 𝑹𝒙= 𝑯 𝟏+ 𝑯 𝟐+ 𝑯 𝟑

H2

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
5.
5. DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE ENTALPÍAS
ENTALPÍAS ESTANDAR
ESTANDAR

5.3
5.3 LEY
LEY DE
DE HESS
HESS

1° Ecuación dada:
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Ecuación (1) + ecuación (2) + ...

2° El valor de H es directamente proporcional a la cantidad de reactivo o producto:


H2(g) + Cl2(g)  2 HCl (g) = -2(22.063) kcal
1/2 H2(g) + 1/2 Cl2(g)  HCl (g) = -22.063 kcal

3° Los valores de H para dos reacciones inversas son iguales en magnitud pero de
signo opuesto:
H2O (l)  H2 (g) + 1/2 O2 (g) H = +68.317 kcal
H2 (g) + 1/2 O2 (g)  H2O (l) H = -68.317 kcal

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
5.
5. DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE ENTALPÍAS
ENTALPÍAS ESTANDAR
ESTANDAR

5.3
5.3 LEY
LEY DE
DE HESS
HESS

Ejemplo 5: Determinar Hf0 del etileno (C2H4) a partir de los calores de reacción de las
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

siguientes reacciones químicas:


(1) H2(g) + ½ O2(g)  H2O(l) H10 = –68.317 kcal
(2) C(s) + O2(g)  CO2(g) H20 = –94.052 kcal
(3) C2H4(g) + 3O2(g)  2CO2(g) + 2H2O(l) H30 = –337.23 kcal
Aplicando la ley de Hess:
(1) 2H2(g) + O2(g)  2H2O(l) H10= –2(68.317) kcal
(2) 2C(s) + 2O2(g)  2CO2(g) H20= –2(94.052) kcal
(3) 2CO2(g) + 2H2O(l)  C2H4(g) + 3O2(g) H30 = 337.23 kcal
2C(s) + 2H2(g)  C2H4(g) H40 = ?

H40 = H10 + H20 + H30 = 12.492 kcal/mol

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11
5.
5. DETERMINACION
DETERMINACION DE
DE ENTALPÍAS
ENTALPÍAS ESTANDAR
ESTANDAR

5.3
5.3 LEY
LEY DE
DE HESS
HESS
Ejercicio Propuesto:
FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Calcular el calor de formación del benceno (l) a condiciones normales, si se conoce


las del CO2 (g) y del H2O (l) y el del benceno líquido.

TERMOQUIMICA
TERMOQUIMICA 11

You might also like