Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 28

Actividad eléctrica del

corazón
electrocardiograma
Dra. Fernanda Chavez
Fibras de musculo
cardiaco
Contracción muscular diferencias
esquelético cardiaco
Tiempo de contracción Duración de la contracción Mayor contracción
menor
Producción de potencial de Canales rápidos de NA Canales rápidos de NA
acción Canales de calcio L (CA-NA)
Repolarización Apertura de canales de K Disminución de canales de K
Excitación del
corazón
• Genera impulsos eléctricos rítmicos para
iniciar la contracción rítmica del musculo
cardiaco.
• Conduce estos estímulos rápidamente del
corazón
• 2 sincitios: SA /AV
• La aurícula se contra un 1/6 de segundo
antes 0.16)
Nodo Sinusal
• Células P: sin organelos pequeñas redondas, mucha permeabilidad.
• Mayor permeabilidad a iones sodio y calcio (55 a -60 mV.)
• Se abren canales de calcio posteriormente los canales de calcio de
tipo L se inactivan de 100 a 150 ms
• Se abren los canales de potasio.
AV y Fibras de purkinje
• Retrasa el tiempo de transmisión de los ventrículos
• SA  AV ( 0.03ms) AV (0.09ms) haz AV (0.04) = 0.16ms.
• PURKINJE: fibras mas grandes, mayor velocidad, mayor
permeabilidad.
Potencial de acción
3 tipos de canales iónicos de membrana que tienen funciones
importantes en la generación de los cambios de voltaje en el potencial
de acción
• 1) canales rápido de sodio
• 2) los canales de calcio de tipo L( lentos de sodio- calcio)
• 3) canales de potasio

Potencial

Nodo sinusal -55 a -60 mV

Fibra muscular -85 a -90 mV


ventricular
Potencial de acción y
velocidad de conducción
Potencial de acción
• Fase 0: es la fase de despolarización rápida, se debe a la
apertura de los canales rápidos de Na+ , modifica el
potencial de membrana.
• Fase 1: tiene lugar con la inactivación de los canales
rápidos de sodio y salida de canales de K+.
• Fase 2: se mantiene por un equilibrio entre el
movimiento hacia el interior del Ca+ a través de los
canales iónicos para el calcio de tipo L.
• Fase 3:los canales voltaje dependientes para el calcio de
tipo L se cierran, mientras que los canales lentos de
potasio se abren.
• Fase 4: es el potencial de reposo de la membrana. La
célula permanece en este periodo hasta que es activada
por un estímulo eléctrico
Despolarización: 0.02ms
Repolarización: 0.2ms
Potencial de acción
Periodo refractario:
Absoluto:
Relativo: -50mV /0.05ms
Ritmicidad eléctrica del corazón
• P: Esta representa el proceso de excitación auricular. Tiene
también una pequeña onda T que corresponde a su proceso
de desactivación, que es de tan pequeña magnitud que no
se visualiza habitualmente
• QRS: Su primer componente, la onda Q, significa la
activación del tabique interventricular. La R y la S expresan el
mismo proceso en las paredes ventriculares
• ST: representa a las fuerzas originadas en el proceso de
recuperación o repolarización ventricular
electrocardiograma
NERVIOS SIMPATICOS:
• noradrenalina beta adrenérgicos en todo el ventrículo, aumenta
permeabilidad de la membrana a sodio y calcio, aumenta ritmo
sinusal.
NERVIOS PARASIMPATICOS:
• acetilcolina en el nodo SA y AV, disminuye el ritmo sinusal, disminuye
excitabilidad de AV.

You might also like