Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 13

NÚCLEO: 9.

Población afro
descendiente e indígena:
(Fortalecimiento del proyecto
Afrocolombianidad.)

DESEMPEÑO ESPERADO: identificar


las caracteristicas y ubicación de la
población indígena y afrodescendiente
de Colombia. .
VOCABULARIO:
DIÁSPORA,NEGRITUD,ESCLAVO,RUTA,COMERCIO
DE TRATA.
LA RUTA DEL ESCLAVO.
https://www.youtube.com/watch?v=jHoeKSFs5LI

https://www.youtube.com/watch?v=X9iXKVKbMl8

2
¿De dónde venían los negros
que llegaron a Colombia?

Procedencia de los esclavizados


Los esclavizados que ingresan a la Nueva Granada y la gobernación
de Popayán por el puerto de Cartagena provienen de una gran
diversidad de pueblos de diferentes regiones de África. A lo largo de la
época colonial, las potencias europeas detentoras de los asientos traen
cautivos de las comarcas en donde tienen sus factorías. A través del
intenso contrabando llegan también esclavizados de diversos orígenes.
A finales del siglo XVI y comienzos del XVII predominan los yolofos,
mandingas, fulupos y berbesíes del África Occidental; en la primera
mitad del XVII, los pueblos bantúes de la cuenca del Congo en África
Central, y desde mediados del XVII y en el XVIII, gente ewé, akán,
popo e ibo de la costa del África Centro-Occidental.
3
Cartagena, puerto de trata de africanos cautivos y esclavizados
En este mapa se observa claramente el puerto de Cartagena. Fundada en 1533, Cartagena de
Indias se convierte en el siglo XVI en un importante puerto del imperio colonial español.
Principal puerto esclavista del Caribe hasta 1615, junto con Veracruz, la ciudad crece
considerablemente debido al comercio de personas esclavizadas y de oro. Los historiadores
estiman que 196.000 cautivos originarios de África Occidental, principalmente de la costa de
Angola, fueron desembarcados en el puerto cartagenero entre 1500 y 1641. Durante este periodo,
en comparación con los otros puertos esclavistas de las colonias del mar Caribe, Cartagena tuvo
el papel económico más importante al comienzo de la trata y la esclavitud en América del Sur.
Cartagena deja de ser desde inicios del siglo XVII un punto de llegada principal para los buques
esclavistas españoles y luego portugueses que hacen el viaje en línea recta de un lado al otro
del Atlántico. A partir de 1650 es sustituida por otros puertos más rápidamente accesibles desde
las costas africanas gracias a las corrientes del Atlántico Sur, como los de Recife, Salvador de
Bahía y Rio de Janeiro.

4
¿Por qué introducir esclavizados a las colonias españolas?
La introducción masiva de africanos esclavizados a las colonias españolas es originada en
primer lugar por la rápida disminución demográfica de la población indígena a finales del siglo
XVI, a causa de las guerras de conquista, las epidemias, el trabajo forzado y la desarticulación
de su organización social, económica, política y religiosa bajo el régimen colonial. La Corona
española expide entonces leyes que buscan proteger a los indígenas de la esclavización —
Cédula Real del 2 de agosto de 1530. En la Nueva Granada y la gobernación de Popayán, al
intensificarse la explotación minera y expandirse la frontera agrícola y ganadera para abastecer
de alimentos a los distritos mineros, se incrementa la demanda de mano de obra esclava
africana durante los siglos XVII y XVIII. El duro e intenso trabajo en las minas y los malos
tratos hacen que la población esclavizada debe ser renovada permanentemente con nuevos
cautivos traídos del África.

5
El aporte de los esclavizados a la economía y la vida colonial
En el territorio de la actual Colombia, los africanos esclavizados son destinados
ante todo a la extracción del oro, inicialmente en los recién descubiertos
yacimientos de San Jerónimo, Cáceres y Zaragoza, en Antioquia, y a partir de
finales del siglo XVII hasta 1800 en las minas del Chocó y otras del Pacífico, así
como en nuevas zonas del distrito antioqueño. Otro buen número de africanos y
sus descendientes son empleados en el trabajo de las haciendas agrícolas —de
caña de azúcar, cacao, tabaco y añil, entre otros— y ganaderas, al igual que en
trapiches, cuya producción sirve para abastecer el consumo regional. Oficios como
la carpintería, la herrería, la sastrería, la zapatería, la orfebrería y la albañilería son
desempeñados con frecuencia por población esclava, a veces con conocimientos
traídos desde su lugar de origen. Algunas mujeres ejercen la partería y la
curandería con plantas, junto a actividades que son tildadas de brujería.
También se los emplea en la pesca de perlas y como bogas y cargueros

6
La crisis del sistema esclavista con el desarrollo del trabajo por
jornales, las mezclas interraciales, el alto precio de los
esclavizados y el cimarronaje, entre otros, conducen a los
gobiernos criollos a decretar diversas leyes: en 1821 se declara
la libertad de vientres y en 1823 y 1825 se prohíbe el comercio
de personas traídas de África. Ambas medidas tuvieron
opositores y no contaron con garantías para su cumplimiento,
por lo que la práctica esclavista continuó existiendo. En 1851 se
declara finalmente la abolición de la esclavitud, inmediata y sin
condiciones.

7
Antes de la llegada de los españoles a Colombia, diversas tribus indígenas
habitaban nuestro territorio.
Las comunidades indígenas se caracterizaban por tener estructuras sociales
organizadas y constituidas en torno a la figura del cacique.
Los sacerdotes y ancianos desempeñaban un papel importante ya que
orientaban y ayudaban a los caciques

8
La irrupción de Europa en el continente americano a partir guane. En el altiplano de Cundinamarca y Boyacá estaba
del siglo XVI modificó de manera abrupta la vida de los la nación Muisca, la más numerosa hallada por los
pueblos indígenas. Al momento de la conquista, iniciada en conquistadores.
territorio de lo que hoy es Colombia con la expedición de
Rodrigo de Bastidas, los pueblos indígenas tenían una Hacia el centro y sur del valle del Magdalena y en conflicto
distribución y desarrollo desigual. con los muisca, habitaban diversos pueblos de origen
Caribe, entre los que se menciona a los panche, coyaima
En la península de la Guajira un complejo cultural Arawak yandaquí. En el actual Valle del Cauca tenían asiento los lilí
dominaba el territorio; en la Sierra Nevada de Santa Marta y gorrión, mientras que en Nariño vivían los pueblos pasto,
la confederación de los tairona agrupaba distintos pueblos abad y quillacinga. En los llanos Orientales pueblos arawak
de habla Chibcha y sobre el litoral Atlántico se asentaban como la nación Achagua y Sáliva vivían junto a otros
numerosas comunidades Caribe. Al occidente, dominando pueblos Caribe como los guahibo. Por último, en la
el Atrato, estaban los tule, sobre el Darién los cueva y sobre Amazonia una infinidad de pueblos desarrollaban distintas
los ríos Sinú y San Jorge una densa población Zenú. alternativas de convivencia con la selva tropical.

En la costa Pacífica los pueblos chocó estaban distribuidos


a lo largo de todo el territorio mientras que en el noroeste
andino se encontraban pueblos, probablemente Caribe,
como los pozo, carrapa, nutibara y arma. En los actuales
departamentos de Caldas y Quindío los anserma y los
quimbaya agrupaban poderosas confederaciones y en
Santander, caribes del pueblo Yariguie dominaban la olla
del Magdalena junto a los opón y carare. Allí también se
encontraban los barí y los chitará,
y en la frontera con los muisca el pueblo chibcha de los

9
Después de los viajes de Colón, los expedicionarios españoles
obtuvieron licencias de la corona, las llamadas capitulaciones, para
iniciar la conquista de las tierras americanas. Durante la primera mitad
del siglo XVI La Corona otorgó mercedes reales, para asignar extensos
territorios como recompensa a los conquistadores por sus empresas.
Así, se establecieron en el territorio de la actual Colombia,
conquistadores y sus huestes, a pesar de la resistencia de las
comunidades indígenas del norte del territorio que durante los primeros
años fueron esclavizadas y trasladadas a las Antillas

10
El repartimiento, la encomienda y la mita
minera y urbana fueron las instituciones coloniales que
aseguraron la sujeción de las comunidades indígenas al pago
de tributos ya los trabajos forzados en minas, haciendas y
ejidos. Más tarde, con las medidas proteccionistas de La
Corona se obligó a los beneficiarios, los encomenderos, a
proteger a los indígenas y a evangelizarlos mediante la
contratación de un cura doctrinero; sin embargo, los abusos de
los encomenderos contra los indígenas generaron una protesta
a todo lo extenso de los territorios colonizados.

11
https://www.youtube.com/watch?v=oa4l81LWjks&feature=emb_imp_woyt

https://www.youtube.com/watch?v=GKqBI3MmyFI

12
13

You might also like