Download as pptx, pdf, or txt
Download as pptx, pdf, or txt
You are on page 1of 12

Tratamiento Justificación

Intervención en sedestación: transferencias y descargas de Trabajar cambios posturales de decúbito a sedente y


peso y técnicas de estimulación del equilibrio. promover cambios hemodinámicos, respiratorios y
neuromusculoesqueléticos.
Descargas de peso sobre la articulación
Coxofemoral:
1.Realizando inclinaciones laterales y transferencia de peso
alterna a cada lado.
2. Para los miembros superiores se realizan las descargas a
través de la combinación de movimientos de inclinación y
rotación del tronco con apoyo hacia el lado del movimiento.

En sedente se realizan además ejercicios de anteroversión y


retroversión de pelvis, y movilizaciones y estiramientos a
grupos de miembros inferiores susceptibles de ser abordados
en esta posición.
Tratamiento Justificación

Intervención en bipedestación: Debe brindarse apoyo Reincorporación de la posición bípeda y entrenamiento de


simultáneo a los miembros superiores (contacto recíproco en la marcha
brazos) y miembros inferiores (contacto recíproco de rodillas) y
luego se realiza la incorporación a bípedo.

En bípedo se realiza el apoyo monopodal alterno, la marcha


hacia adelante y lateral y por último el ascenso y descenso de
gradillas.
Tratamiento Justificación

Caminata o bicicleta 3 series de 10 min. Restauración y potenciación muscular, mantener una mejor
estabilidad corporal
Ejercicios de fuerza en autocarga
1. Con un pie delante del otro levántate. En cada repetición
alterna la colocación de los pies. Si quieres darle mayor
intensidad hazlo sin la ayuda de las manos.
2. Realiza movimientos alternativos de separación y
aproximación, cruzando por delante de la pierna de apoyo.
Intenta hacerlo sin apoyar el pie que trabaja.
Puedes darle mayor intensidad sin utilizar la mano como apoyo.
3. Realiza elevaciones del talón con ambos pies a la vez. Puedes
añadir más intensidad quitándole el apoyo y colocando las
manos en la cintura.
4. Siéntate en la parte media de la silla, cuello erguido, con las
manos en la nuca y los codos hacia atrás manteniendo una
línea recta con el tronco. Realiza una ligera inclinación hacia
atrás sin llegar a tocar la espalda con el respaldo de la silla y sin
levantar los pies del suelo. Si quieres mayor intensidad realízalo
con mayor inclinación.
Tratamiento Justificación

5. Con la misma posición de partida del ejercicio anterior,


realiza una ligera inclinación a un lado y después al otro. A
mayor inclinación aumentarás la intensidad

6. Con la misma posición de partida del ejercicio anterior,


realiza una ligera inclinación hacia delante y después hacia
atrás. A mayor inclinación aumentarás la intensidad.

7. Coloca las manos a la altura de los hombros o ligeramente


por debajo para acercarte y alejarte de la pared . Si quieres
mayor intensidad aleja los pies de la pared.

8. Con los brazos en un plano oblicuo de 30º o 45º; bájalos y


súbelos hasta que las manos queden ligeramente por encima
de los hombros.
Tratamiento Justificación

9. Flexión de cadera: Párese derecho, sujetándose de una mesa


o silla. Lentamente doble una rodilla hacia el pecho, sin doblar
la cintura o caderas. Manténgase en esa posición .Lentamente
baje la pierna hasta tocar el suelo. Repita con la otra pierna.

10. Extensión de cadera: Mismas instrucciones generales


anteriores. Párese a 3 0 -4 5 cm. de la mesa o silla. Inclínese a la
altura de las caderas; sujétese de la mesa o silla. Lentamente
levante una pierna hacia atrás. Manténgase en esa posición.
Lentamente baje la pierna. Repita con la otra pierna
Tratamiento Justificación

Flexión y extensión de rodilla: sentado en una silla se debe


recorrer la espalda y cadera al respaldo posteriormente se
extiende la rodilla y después se flexiona. Al extender la rodilla
se realiza también flexión de tobillo.

Propiocepción y estiramiento de la fascia plantar. Propiocepción y estiramiento de la fascia plantar.


Mejora la percepción del pie en el espacio y el apoyo en
1.Colocar una toalla debajo del pie con la rodilla en flexión, se bipedestación
deberá indicar que arrugue la toalla con los dedos de los pies

2. Colocar el pie y tobillo en posición anatómica formando un


ángulo de 90°. Flexionar y extender el tobillo( mover hacia
arriba y hacia abajo) posteriormente doblar y extender dedos
hacia arriba y hacia abajo.
Colocar los pies en posición neutra y mover la punta de los pies
hacia afuera, regresar a ala posición inicial y mover la punta
hacia adentro y retornar a la posición inicial.

3. Mover los dedos abriendo y cerrándolos


Tratamiento Justificación

Descarga con punta de dedos: con el paciente en sedestación Propiciar el reconocimiento de la superficie por parte de los
se le pide que toque el piso con el pie y posteriormente receptores sensitivos del pie
descansar la planta del pie en el piso. Seguido de que toque el
piso con el talón y posteriormente regresar a la posición inicial,
este movimiento debe sr continuo realizando un balanceo
entre la punta y el talón.
Tratamiento Justificación

1. Se colocan los cinco dedos en forma de pirámide encima de Mantener la fuerza de presión y pinza ( fina o gruesa) y
la maza o de la tela y se comprime o aprieta la toalla y dentro promover las transferencias de objetos con los miembros
de ella se extienden los dedos. Se puede utilizar una pinza de superiores
ropa para oponer mayor resistencia al ejercicio y fortalecer
músculos intrincecos de la mano

2. Colocar alrededor de los dedos una liga. Abrir y cerrar dedos


venciendo la resistencia que esta oponga

3. Colocar entre las manos una toalla enrollada en forma


cilíndrica, jalar la toalla de un lado a otro y posteriormente
simular el movimiento de exprimirla en forma horizontal y
vertical
Tratamiento Justificación

Ejercicios con masa terapéutica, plastilina o migajón Mejorar y mantener la fuerza de pinza fina y gruesa

1.Para fuerza de presión se realiza con la palma e la mano hacia


abajo apretar la masa con el dedo pulgar y subir y bajar
tratando de desprender el trozo.

2. Para pinza fina se pide que con la masa o plastilina se corten Mejorar la percepción y fuerza de pinza fina y gruesa con la
pedazos de esta con las partes laterales de cada dedo y el mano para preservar las actividades básicas de mano,
pulgar. presión, tracción, rotación y oponencias

3. Colocar los cinco dedos a una pirámide de masa. Apretar la


masa y extender los dedos simulando que se levanta.
Dosificación paciente geriátrico

Cardiovascular Fuerza Flexibilidad


Frecuencia: A diario o 3 a 5 días Frecuencia: 2 a 4 días a la semana Frecuencia: Se puede hacer
semanales. en días alternos diariamente pero mínimo 3 días a
Intensidad: 60-85% FC max. Intensidad: Entre un 40% y un 70% la semana.
Duración: Varia de entre 30-60 de 1RM con una percepción de Intensidad: Con una sensación de
min. Continuo o fraccionado en esfuerzo ni muy alta ni muy baja. tirantez, nunca sobrepasando el
series de 10 min. Duración: 8-10 ejercicios de 1 a 3 umbral de dolor.
series. Duración: 10 a 30 segundos y
realizando 2-3 repeticiones en cada
estiramiento.
Sesión de ejercicio

Calentamiento Parte principal Vuelta a la calma


5 a 10 minutos de caminata o trote Al principio, y dependiendo del No te detengas de repente, mantén
suave y combinado con ejercicios contenido, haz los ejercicios de la actividad física, pero disminuye
de flexibilidad y elasticidad de las coordinación y equilibrio; progresivamente su intensidad
articulaciones y músculos que vas a posteriormente los ejercicios de hasta parar en un periodo de 5 a 10
utilizar posteriormente. fuerza y termina con los de minutos. Después estira, realiza
resistencia cardiovascular. ejercicios de flexibilidad articular y
elasticidad muscular.
Bibliografía
• García M. Manual de ejercicio físico para personas de edad avanzada.
2021, de BFA DFB Sitio web:
https://fiapam.org/wp-content/uploads/2013/07/manual-cast-ultima.
pdf
• Intervención de rehabilitación temprana en el adulto mayor
hospitalizado. México. Secretaria de salud; 2013.
• Serra F.J & Perez X.. (2014). EJERCICIO FÍSICO PERSONAS MAYORES
PARA. 2021, de Diputación Foral de Bizkaia Sitio web:
https://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/EJERCICIO
%20F%C3%8DSICO%20PERSONAS%20MAYORES.pdf?
hash=963987f4086f2acc0af18853121c19a3&idioma=CA

You might also like